Saltar al contenido

El software social y lo que se viene.

Knetmap.jpg

Clay Shirky un tipo que se las trae

La novedad (como el amor) puede estar a la vuelta de la esquina y uno (por mas lector y evangelista interneteano que se crea, no verla). Hace como dos años, cuando apoderarse de todo lo que se publicaba acerca de la red vía Amazon era tan fácil de hacer, me agencie de una obra Peer-to-peer. Harnessing the power of disruptive technologies, que traería mucha mas cola de la que yo supe lustrarle en su momento.

La compilación fue hecha por Andy Oram pero contenía una articulo muy especial Listening to Napster que me llamo la atención en su momento confeccionado por un tipo que resultaría ser genial.


Se trataba de Clay Shirky quien a fines del 2002 le dio una excelente entrevista Social Software and the Next Big Phase of the Internet a Peter Leyden del GBN. Este es un think tank de los buenos que sobrevivió a las veleidades de las punto.com y que sigue contando entre sus filas a luminarias como Peter Schwartz, Steward Brand, Brian Arthur, Laurie Anderson, etc. etc

En ese entonces Clay que recién se había incorporado al grupo fue presentado públicamente a través de esa entrevista, que es una de las mas ricas que leí en mucho tiempo. Muy bien a la altura de las que publica Edge que trabaja harto a favor de La Tercera Cultura.

Encima Clay tiene un impresionante weblog en donde publica artículos que no tiene desperdicio con una curiosa característica. Sin muchos, son virulentos, son variados y la pega siempre.

Además es profesor de NYU en el famoso y belicoso Interactive Telecommunications Program del que Maria Ortiz es egresada, y cuya directora en su momento Red Burns me recibió con calabazas. Aunque, después de haber absorbido la entrevista, una de las cosas que mas me gustaría en el mundo seria cursar un cuatrimestre con este hombre porque seguramente lo que enseña no tiene desperdicio. Actualmente esta dictando Social Software for Group Work H79.2426

Por suerte durante un rato tratare de llevar a cabo algunas de sus lecciones y en una de esas hasta le pido asesoramiento, gratuito es claro, porque los fondos públicos están un poco raleados últimamente. Pero ¿de que habla y porque me parece que este es un profeta en nuestra tierra? Alla vamos.

De diseñar la luz a diseñar la red, que es otra forma de la luz

Todo en Shirky llama la atención y genera afinidades electivas inmediatas. Después de todo el hombre vive de escribir acerca de Internet y trata de que su vida no se salga de sus fauces. Pero aunque fue un chico judío gusano de libros desde siempre, su vocación se le despertó cuando quiso convertirse en diseñador de luz.

Aun así la vida lo llevo por derroteros mas inusuales todavía. Ya que llegado a Nueva York se dedico al teatro y junto a compañero de pieza que se las daba de director se les ocurrió montar obras de tres actos apuntaladas en el lenguaje muerto propio de Pinter y de Beckett. Profetas del teatro del absurdo que usaban un lenguaje cercano al grado absoluto y que sin embargo lograban transmitir emociones mas que intensas.

Como curioso que era Shirky un día leyó en un diario una transcripción de los tramos finales de la charla que la torre de control mantuvo con un avión de United Airlines que se estrellaría en Sioux City en 1990. La tensión de la charla le pareció mucho mas interesante que mucho teatro escrito al pedo. Y se decidió a buscar otros ejemplos parecidos. De allí le vino la pasión por encontrar documentos tan poco fáciles de ubicar como este y también su frustración en cuanto a hacerse de los mismos. Hasta que su mama, una bibliotecaria, le anuncio a principios de 1990 que su Mandrake seria una cosa llamada Internet.

A través de una camino que incluyo la ayuda del conocidisimo evangelista interneteano Julián Dibbel que escribió tempranamente sobre el tema en el Village Voice, y de su ingreso al extravagante sistema Panix (uno de los primeros BBS de la historia ) nuestro héroe se puso en marcha.

Porque de esa época data su interés voraz por las redes sociales. Y también una historia de algunas frustraciones y no menos emblemáticas propuestas por superarlas. Como bien dice Shirky el n seria hoy quien es (y tampoco probablemente yo ni muchos de ustedes) si Internet hubiese sido lo que esperamos en mas de un momento, una ordenada biblioteca, un sistema de comunicaciones transparente, un repositorio adecuado de experiencias y otros aletargamientos.

No, nuestras ganas feroces de domesticar a la red y hacerla servir a otros fines -de los impuestos por su arquitectura- proviene de las enormes sobreexpectativas que ponemos en ella y de los resultados relativamente perdurable que logramos a pesar de su arquitectura realmente existente.

Algo que no le sucede a los nativos de primera generación como los chicos, pero que al mismo tiempo los priva de imaginarse plantearle demandas como las que nos obsesionan a nosotros. Parece que mas allá de lo que se imagina o sospecha, la necesidad sigue siendo la madre de la invención, y justamente lo que hace fuertes, a los chicos en sus competencias de primera generación y lenguaje en el uso de la red, les bloquea la imaginación en términos de lo mucho que falta para que lo dado se convierta en lo deseable.

Pero seguimos con la historia de Shirky que de alguna manera es la de muchos de nosotros. Clay también tuvo su epifanía y fue cuando su idea original de que la estructura servidor-cliente fino (retomada últimamente por Sun con cierto éxito) y de que todo lo que hacia falta en Internet era un buen navegador se hizo astillas con la aparición de Napster (ver el capítulo 12. La Odisea de Napster. Los sistemas par-a-par y el rediseño de la libertad de los usuarios en nuestro Ciberculturas 2.0) porque acertadamente Shirky hace una y otra vez referencia a que lo mas importante de Napster tiene poco y nada que ver con el tema de los derechos de propiedad y si en cambio con algo mucho mas interesante que es la inversión de la topología tal como la conocimos en la red hasta hace poco.

Pero tampoco conviene quedarse fosilizados en una imagen de la red de mediados del año 2000, porque probablemente lo que mas importe en este momento no sean ni las cuestiones relativas al almacenamiento distribuido ni la maravillas que conllevan las arquitecturas descentralizadas cuanto los problemas, los alcances, la relevancia y los usos efectivos de lo que Shirky llama mas que acertadamente el software social.

Promesas incumplidas de la Post-Televisión

Porque Shirky fue uno de los primeros en darse cuenta de que las promesas de la Post-Televisión nunca tuvieron lugar, y de que Internet y la Web, mas allá de los supuestos y deseos de muchos (aunque al final bastante menos poderosos que los grandes pulpos y monstruos de las telecomunicaciones, pero también importantes frente a los fenómenos propios de los rendimientos crecientes en las redes (ver editorialesdel ILHN nº 3218 Power laws, el señor Zipf y el fin de otra ilusión. Las raíces reticulares de la desigualdad) nunca fue mas alla de las comunicaciones punto a punto de broadcast. A menos que prestemos especial atención a los tres grandes momentos de evolución puntuada -periodos cortos que lo cambian todo- (maravilloso concepto de Stephan Jay Gould) de la red.

Para Shirky el primer momento llego con el e-mail, pero no exactamente por las razones por las que todo el mundo se babea a diario. Lo mas importante y menos detectado del e-mail tiene que ver con una cajita no demasiado usada en el momento de emitir un mensaje, se trata del cc, y eventualmente del bcc. Gracias a esa anticipación del diseño, mandar un mensaje genera en forma inmediata y a un costo cognitivo y económico nulo un grupo de trabajo colaborativo.

Como las palabras importan muy mucho, el hecho de que se haya denominado al envío de mensajes, e-correo en vez de protocolo de creación de grupos, sirvió para esconder esta innovación de caracteres epocales. Porque lo que realmente importa no es el correo bidireccional (el que la mayoría practicamos con fruición y muchas veces compulsivamente) sino el e-mail a tres y mas voces.

Al poco tiempo alguien se dio cuenta de que las copias carbonicas electrónicas eran mas que útiles pero difícilmente servirían para la conversación colectiva que requieren los grupos. Y allí mismo nacieron las nunca bien ponderadas -y siempre efectivas- listas de distribución.

El ejemplo que da Shirky de la lista SF-lovers haciéndolo equivalente de la Iglesia Católica es sumamente interesante. Esa lista es mas vieja que cualquier computadora que este conectada hoy a la red, ya que todas las originales que se usaron para crearla hace rato que se han descangayado

Mostrando que las innovaciones tecnológicas tienen una inercia y una robustez muy impresionantes, durante cerca de 10 años entre mediados de los 70 y los 80 no paso nada interesante hasta que en un periodo cortisimo de apenas 18 meses emergieron en forma de cascada: Usenet, MUD, MOO (MUD object oriented) y el IRC (la forma primitiva de chat que tenemos ahora en la mensajería instantánea).

Curiosamente la web no implica una revolución ni remotamente parecida a las anteriores, y por ello la postergacion indefinida del paradigma post-televisivo. Esta revolución traicionada de la web tuvo al menos dos pilares: a) haberse quedado atada al paradigma del broadcast pero b) mucho mas importante aun, fue una constricción arquitectónica y topologica. El hecho de que la casi totalidad de nodos de la red tuvieran direcciones dinámicas provistas por los ISP volvía temprarias las conexiones y hacía inimaginable la creación de herramientas de groupware (algo que tanto el software peer-to-peer como las promesas controversiales del IPv6, estarían cambiando actualmente).

Las IP dinámicas nos convierten en kelpers de la red (algo que volvió a advertirse cuando Telefónica de España decidió brindar ADSL de segunda a través de estas IP dinámicas).

Porque justamente al cambiar el sistema de direcciones y hacerlas permanentes (arquitectura pura) se volvió posible una serie de herramientas novedosas como son los wikis, el sistema de mensajería instantánea Jabber y el groupware Groove que -aunque todavía en su infancia- muestran hacia donde esta yendo la red (para la descripción detallada de cada uno de estos sistemas tragarse por favor la citada compilación de Andy Oran en particular La Parte Dos donde ademas se discuten los proyectos SETI, Free Net, Rover, Publius y Free Haven)).

Porque el rasgo mas distintivo de las revoluciones sociales es crear bucles de retroalimentacion -como esta pasando hoy con los weblogs que pasaron de iniciativas narcisista y masturbatorias personales, a blogrolls y a infraestructuras meta-sociales como Dayprop. Shirky insiste acertadamente que estos bucles son los espejos que reflejan a la comunidad sobre si misma, cambiando la velocidad, orientación y objetivos en forma mancomunada descentralizada y heterarquica.

Por fin empezamos a contar con herramientas que permiten diagramar las interacciones de los grupos de personas mas alla de los ravioles organizacionales, viendo quien habla con quien -que muchas veces es mas importante que saber que se dicen entre si. Podemos reconstruir las conversaciones de mails e identificar los núcleos mas dinámicos y con mayores credenciales. Y aunque ahora lo hacemos apres coup pronto podremos programarlo y organizarlo con anticipación y en busca de objetivos claros.

Porque hasta ahora todo lo que sabíamos de la vida social era mas bien lo que hacíamos espontáneamente, pero ahora podemos empezar a diseñar nuestros entornos de convivencia y correspondencia. De lo que se trata es de volver explícitas las relaciones sociales estáticas. Estamos en las puertas de aprovechar filtros que extraen sentido social de las interacciones de un modo que el knowledge management y el data mining vienen prometiendo desde hace una década al menos, con resultados prácticamente nulos.

Lo que toda esa plata invertida y todos estos ejercicios fútiles pasaron por alto es el propio titulo de la obra emblematica de Seely-Brown y Duguid (La Vida Social de la Información) y que habrá que releer muchas veces.

Lo mas importante de cualquier bloque de información (al menos en el mundo no-ficcional o poético) no es que se dice sino quien lo dice. Y esta simplificación es la base de mucha de las cosas que nunca andaran y de algunas direcciones en las que hay que reinventarlo todo si queremos lograr algo.

Metáforas nada inocentes

Las metáforas no son inocentes. Gran parte de la obra de George Lakoff y de Mark Johnson estuvo precisamente dedicada a mostrar que las metáforas de la vida cotidiana son la vida cotidiana misma. Que nosotros vivimos nuestras vidas de acuerdo a las metáforas que profesamos, al igual que de los economistas muertos y -lo mismo ocurre con la epistemología- todos somos deudos de las metáforas, especialmente aquellos que creen que no utilizan ninguna.

Si bien este velo metafórico lo tapiza todo su efecto es a veces mas multiplicador y pregnante que otros. Y ello sucede concretamente con Internet que oscila entre dos metáforas antagónicas atravesada por dos modalidades de funcionamiento no menos opuestas.

Casi todo el mundo cree que Internet es una biblioteca, desorganizada, desprolija, caótica, pero biblioteca al fin. Solo se tratríaa de ordenarlo mejor o peor y para ello tenemos cada vez mas herramientas capaces de transformar ese magma informe en góndolas ordenadas, estantes cuidados y búsquedas aceitadas.

Gran parte de los proyectos de la red van en esa dirección y cada día aparecen mas iniciativas para digitalizar el mundo real como es el caso de Google que esta digitalizando 15 millones de libros de las Universidades de Michigan, Stanford, Harvard, Oxford y la Biblioteca Pública de Nueva York.

Yahoo, MSN (unidad de Internet de Microsoft) y Grokster también estén trabajando en ampliar su alcance más allá de la red con enciclopedias, colecciones de biblioteca y otros recursos. Y el Internet Archive, anunció que bibliotecas de cinco países, entre ellos China e India, han acordado agregar un millón de libros digitalizados a su archivo, de los cuales unos 70.000 estarán ‘on line’ en abril del 2005.

Probablemente el proyecto se mueva en una dirección de museistica, archivistica y de recuperación de la información mas que bienvenida.

Nosotros preferimos optar por otra metáfora para caracterizar la red y se trata del café o tertulia, de un lugar convivial, natural ameno y sobretodo bien sucedido.

Cuando a un chico de 10 años jugando a The Sims se le pregunta por la interfaz del juego ni siquiera entiende la pregunta. Para él el juego hace lo que hace, no se trata de un entorno diseñado con un propósito. El mundo del juego es como es. Y uno vive en ese entorno. Pero mas alla de los detalles y de las comparaciones, lo que importa es que pensemos simultáneamente las herramientas y sus usos sociales, la arquitectura y sus posibilidades emergentes.

En términos de software social, es decir de compuertas evolutivas propias de la red, Internet esta llegando a su propia tercera fase interna (equivalente a las tres de Simone o de Debray, solo que en un periodo récord de menos de 4 décadas). Porque si bien es cierto que Internet ayudo mucho a la comunicación punto a punto y a la irradiación, tales mecanismos la preexistían.

En general tendemos a creer equivocadamente que los objetos físicas duran un larguisimo tiempo y que la actividad social es siempre de corto plazo. Pero existen contra-ejemplos como estos (la iglesia Católica, la propia red) donde queda clarisimo que lo que dura es lo social, mientras que lo que muta es lo tecnológico (en términos de Varela & Maturana la organización -social- es la invariante, mientras que lo que se modifica es la estructura (de los agenciamientos materiales).

La revolucion de los weblogs

Duranta casi 20 años la red volvio a entrar en latencia hasta que en 1998 aparecen los weblogs. Lo mas llamativo es que la tecnología para montar weblogs estaba ya disponible en 1974. A esa altura ya existían los servers, los scripts CGI (Common Gateway Interface), había HTML y había navegadores y las primeras paginas de la NCSA y de EARN son lo mas parecido a los weblogs que uno pueda imaginarse. Y sin embargo los weblogs salieron a la luz publica en 1998 y se masificaron recién a partir del año 2000.

Una vez que la infraestructura de los weblogs estuvo mas o menos consolidada, la gente empezó a trabajar con blogrolls, es decir con las listas de otros weblogs que están linkeados en forma independiente a ningún articulo o post en particular.

Lo llamativo de los blogrolls es que se trata de formas sociales de interactuar. Encima de eso se empezaron a construir infraestructuras sociales como Daypop, que son herramientas que balizan la red, miran hacia donde mira otra gente y los ordenan en un ranking.

Inesperadamente una enorme población en forma no coordinada se convirtio en filtro de contenido y de calidad. Según Shirky en casos como estos podemos hablar de autenticas revoluciones sociales que promueven el filtrado colaborativo usando grandes cantidades de inputs agregados devolviéndole a la comunidad sus propios intereses.

El principal objetivo del software social de tercera generación es precisamente crear bucles de retroalimentacion. Porque estos bucles son los que cambian a las mentes y cambian al mundo. Cuando uno se mira en el espejo se da cuenta de cuan desaliñado esta y de cuanto quiere acicalarse. En la medida que las comunidades virtuales cuenten con estas nuevas herramientas podran empezar a autorrediseñarse con mucho mejor criterio que el tenido hasta ahora.

Un nuevo software permite hacer la historia de las conversaciones vía e-mail, ver quien lee que, como se enlanzan las danzas de ideas e identificando con relativa facilidad los aspectos mas llamativos y centrales. Si bien casi todo lo que tenemos ahora es ex-post, ya hay quienes imaginan en poco tiempo mas herramientas parecidas pero en tiempo real con las consecuencias que se puede suponer para las conversaciones en el mismo momento de despertarse.

Ejercicios muy sencillos como los que hace Shirky en su clase acerca de la dinámica de agrupamientos de los estudiantes (analisis de red y flujos de comunicacion al empezar el curso y al terminarlo) muestran que los humanos somos fabulosos en esto del data mining mientras que las herramientas que ya hace años que nos prometen hacerlo igual que nosotros en general naufragan irremisiblemente. La razón es evidente, solo los humanos tenemos competencias abismales en lo que se refiere a la rotulación de veracidad o credibilidad de los mensajes. Lo que importa en general no es la información, sino el envoltorio en el que viene almacenada.

Uno de los rasgos mas interesantes a destacar es que la mayoría del software social existente es prácticamente inutil porque fue creado antes de que existiera la web. Ese software antidiluviano supone que los grupos pueden tener cualquier tamaño, y que cualquiera deberia poder incorporarse dejando en claro que la libertad del individuo era mucho mas importante que los objetivos de la comunidad.

En el software aun dominante anida una ideología igualitarista y libertaria, donde todos somos pares. Pero la población de la red en ese entonces no pasaba de los centenares de miles (una suerte de mega-Atenas), mientras que ahora hemos escalado 1.000 veces esa cantidad. Los que vivimos y vivieron en esos tiempos adanicos amaban a la red y nadie quería aprovecharse de ella (hasta que aconteció el famoso caso del matrimonio Canter y Segal los abogados inmigratorios de Arizona que por primera vez en 1994, publicitaron sus servicios mandando un spam a mas de 4000 grupos de Usenet).

Hasta ese momento todos los usuarios cuidaban a la red como si fuera su bebe y nadie imaginaba hacer uso y abuso de la infraestructura con fines personales. En ese entonces el spam no existia (aunque un paper de 1998 muestra cuan rápido se difundió) no porque no fuera tecnologicamente posible sino porque la comunidad era chica y concentrada. Esa fue la ultima vez (pace McLuhan que se pudo hablar de una aldea global (porque justo no lo era).

Reglas de funcionamiento de los grupos y las crisis constitucionales

Ahora vivimos en una metrópolis global y la mayoría de los grupos online exitosos violan sistemáticamente todas las leyes que valían en ese mundo idílico de otrora. A diferencia de los momentos fundacionales de la red, ahora los grupos online están limitados en el tamaño, tienen umbrales para la pertenencia y disponen de mecanismos muy duros en contra de la conducta antisocial. Lo que deja en evidencia la tensión que existe entre lo que sabemos acerca del comportamiento que deben desplegar los grupos para funcionar eficazmente, y el modo en que esta filosóficamente diseñado nuestro software.

El principal problema del software social modelado sobre bases tradicionales es el modelo de arquitectura que lo subtiende que no es demasiado útil para los grupos con objetivos puntuales.

La mayoría del software tradicional es abierto, empieza algo y se supone que la gente lo seguira usando indefinidamente. Pero un proyecto puntual no funciona así. Una mejor metáfora para diseñar el software del futuro debería ser una película o la construcción de un barco. El problema es que muchos lo saben pero siguen (como pasa con Windows) mejorando incrementalmente lo preexistente, cerrándose así a la posibilidad de inventar lo nuevo que tantos añoramos.

El mejor ejemplo es la toma de decisión en linea. Mientras que las herramientas existentes permiten conversaciones abiertas indefinidas, no hay casi nada en el software dominante que permita cerrar el discurso. Los que diseñaron el software tenían una visión bucólica, casi habermasiana de lo que es la interacción en linea asimilándola a una conversación infinita. La clausura no era un parámetro de diseño en el software canónico.

Quizás la mejor ejemplificación de esta falla de origen son las crisis constitucionales que permanentemente emergen en el ciberespacio. Sucede que por mas que defendamos nuestros derechos ciberespaciales, en general las herramientas no proveen mecanismos de autogobierno.

Los ejemplos históricos de LambaMOO y hasta del propio Interlink Headline News -que llevaron al alejamiento de miembros conspicuos incluyendo al propio irascible Willy Raffo- muestran que la filosofía de diseño dominante privilegia la arbitrariedad del individuo por encima de la solidaridad del conjunto, y vuelve muy inestables a los grupos que carecen de herramientas como para prever las crisis y sortearlas de forma mas o menos suave.

Nuevas reglas, nuevos grupos, nuevas acciones

Aunque es imposible saber si convendría que los sitios vinieran con una constitución incluida, queda claro que hay que incorporar nuevos principios en el software social. Los patrones de diseño tienen que permitir a) generar un grupo de base, b) definir cuales son las reglas de la buena membresia.

Un ejemplo excepcional de este diseño son los comentarios moderados en Slahsdot.org. Los moderadores apenas filtran un grupo pequeño de comentarios, pero la diferencia entre navegar el sitio con o sin moderadores es la que va entre el jardín de infantes y la universidad (cuando ambos funcionan).

Y lo mismo ha pasado hasta ahora con la Wikipedia. Porque si bien posible borrar y eliminar todo, la existencia de un grupo central (del core group) balancea esta tendencia entropica y anarquizante. El hecho de que cualquier estropicio que haga un editor mal intencionado puede ser revertido fácilmente recurriendo a versiones anteriores siempre almacenadas, permite que un grupo chico pueda revertir cualquier destrozo y sin el uso de censura alguna puede elevar el nivel de las presentaciones y las discusiones.

En cuanto a la reputación y la valoración de las personalidades el elemento clave es el mantenimiento o de no de la anonimidad. Hay sistemas como Slashdot que la toleran, pero ningún individuo anónimo llegara nunca a ser un moderador, por lo que la identidad resulta ser un elemento clave en los sistemas transaccionales.

Otro elemento a tener en cuenta es que ha habido mucho cotorrerria en estos temas. Muy especialmente alrededor de la noción clave de comunidad. Muchos consultores de negocios -entre ellos algunos a quienes valoramos mucho en su momento como John Hagel- fomentaron la idea de que si se logra crear una comunidad alrededor de cualquier producto o marca, el negocio se vera saludablemente reinventado.

Shirky insiste en que es altamente improbable que se pueda forzar a la gente a discutir acerca de un producto o un servicio. En una comunidad, la gente habla de lo que se le da la gana y con mucha razón.

Herramientas no jerarquicas para el trabajo colaborativo

Lo interesante de estos experimentos es que la gente no se ve a si misma en estas comunidades encorsetada en el raviol que le corresponde en la organización. Por eso cualquier herramienta que permita que la gente se reúna y trabaje de una forma no jerárquica tiene que ser mas que bienvenida.

Por eso conviene distinguir que es la estructura en red, cuales son las herramientas, en que consiste el software social y por el otro el análisis de las redes sociales, con nuestra (in)capacidad para entender que pasa en el seno de los grupos ¿Que hace que un grupo trabaje exitosamente? ¿Como se diagrama la interconexión de un grupo (organización, negocio, proyecto?

El ejemplo de Knetmap, una herramienta de management que promueve la colaboración administrando el organigrama real -usando un sistema muy sencillo de cuestionarios a través de -mail muestra en que dirección debemos trabajar. En este sentido las contribuciones de Valdis Krebs son sumamente valiosas. Por ello no hay que perderse su Knowledge Networks Mapping and Measuring Knowledge Creation (Continuara)

Publicado enMemetica

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *