Saltar al contenido

El docente como mediador tecnológico/la tecnología como mediación docente. ¿masa o musa?

Teacherscollege.jpg

Gente que sabe y hace

Hace unos días se realizó en educ.ar una charla a cargo de la especialista en tecnología educativa Lila Pinto, graduada de la carrera de Ciencias de la Educación, y magíster en Didáctica por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, quien nos contó el trabajo que realizó durante 6 largos años en el Columbia Center for New Media Teaching and Learning (ccnmtl) , abocada al desarrollo de proyectos que aplican tecnología multimedia para enriquecer las clases y las estrategias de enseñanza de los docentes de la propia Universidad de Columbia institución en la cual Lila alcanzo el doctorado.


Tal como nos contó Lila, el Columbia Center for New Media Teaching and Learning fue creado en 1999 y hasta la fecha han trabajado con mas dos mil docentes en ciento cincuenta proyectos.

Pinto explicó detalladamente tres proyectos de innovación pedagógica realizados en Columbia. Uno de ellos fue Multimedia Study Environment, en el que a partir de hipertextos temáticos se estructura una lectura central, acompañada de anotaciones que instalan un debate pedagógico sobre la voz del que lo anota y la transparencia de esa voz. Además trabajar el texto desde distintos ejes, se incluyen links conceptualmente definidos. En una primera etapa se construyó un hipertexto sobre «El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado«, de Fredric Jameson.

En otra oportunidad, por ejemplo, se trabajó con El rey Lear, de William Shakespeare, buscando las relaciones entre la obra escrita y su puesta en escena en distintas versiones, entre ellas la de Laurence Olivier y la de Orson Welles. En este caso, el hipertexto incluía imágenes de video que permitían ver simultáneamente las puestas, abriendo debates semánticos y sobre la interpretación de los textos.

Pinto explicó luego la evolución del proyecto y la experiencia de vital Environment (Video Interaction for Teaching and Learning), que permite a los alumnos anotar y editar en línea videos de casos prácticos sobre psicología cognitiva.

¿Arte para pocos, problemas para muchos?

Lamentablemente ninguno de estos maravillosos ejemplos está disponible para la navegación del público en general y el proyecto está inscripto en un aura de exclusividad y de adhocidad que si bien no le quita relevancia ni fascinación al menos relativiza posibilidades de escalabilidad y de impacto masivo.

Si la charla de Lila fue muy interesante como analizador de lo que venimos haciendo (y no haciendo) en educ.ar, así como en otras instituciones dedicadas a las tecnologías educativas, también dejo unas cuantas enseñanzas acerca de lo que podríamos hacer (y no hacer) en educ.ar.

Su exposición no se limitó a enumerar, sino que en varias oportunidades también aprovechó el espacio para la critica y la autocrítica. Lo que se vio en el uso de antinomias y parejas conceptuales muchas veces contradictorias o en permanente tensión como las de terceridad/mediación; uso/apropiación; adhocratico/genérico; skunkworks/ciclos iterativos de proyectos que vertebraron su exposición.

Quedo claro así que por mas de que se puedan gastar entre U$S 300.000 y U$S 2 millones de dólares en un proyecto puntual, y aunque los resultados sean selectivamente excepcionales, esto no le quita ni inestabilidad ni dificultad a generalizar estos proyectos a poblaciones con necesidades cognitivas insatisfechas de una naturaleza muy distinta a la que aquí abordadas.

Pero tanto el discurso, pero sobretodo la opción de Lila de volver a vivir en la Argentina, nos enfrento con una diafanidad pocas veces entrevista antes en nuestro pasos por educ.ar, con todas nuestras dificultades y desafíos, y no hay que desaprovechar estos últimos pero tampoco hay que minimizar los primeros.

Como ya lo anticipamos quizás el punto mas débil del proyecto es su carácter de read-only (apuntado por Mateo Gomez Ortega durante la charla), que minimiza enormemente la posibilidad de un work in progress y que le da casi todo el poder ya sea a los técnicos, o mas especificamente a los educational technologists (como a la propia Lila cuyo narciso no podría estar mejor apuntalado en esta división técnica del trabajo, mas alla de su talento, buena onda y capacidad).

Del uso a la apropiacón de la tecnología

En una obra increíble titulada Changing Mind Computers, Learning and Literacy de Andrea A. di Sessa, publicada en el antidiluviano año 2001 (ojo nada que ver con otra obra con el mismo titulo principal pero bastante trucho de Howard Gardner) , queda claro que ante la pregunta de si las computadoras pueden amplificar nuestra inteligencia, y de si los nuevos alfabetismos pueden alterar la cara de la educación expandiendo y acelerando las posibilidades de aprendizaje, DiSessa no puede sino contestar afirmativamente y plantea un futuro en el cual las computadoras tendrán una penetración y una profundidad de alcance comparable sino mayor a la que hemos experimentado desde hace tiempo inmemorial acudiendo a la alfabetización impresa.

Lo que queda menos claro, y el ejemplo de lo que mostró Lila apuntala estas dudas, es de porque los docentes o los usuarios finales deberían restringirse tan solo al uso (función), pero no al manejo profundo (conocimiento de la estructura) de estas herramientas

Según DiSessa solo si se logra esta trasvasamiento podemos hablar honesta y auténticamente de nuevos alfabetismos o como el gusta mencionar de inteligencias materiales. Para ello esta utilizando una herramienta denominada Boxer: a reconstructible computational medium que permite explorar cuestiones muy sofisticadas de la ciencia y la matemática en forma constructivista.

Lo curioso es que esta estrategia es bastante distinta a la comentada por Lila, que aunque llega a ejemplos extraordinarios termina en proyectos uno a uno, difícilmente financiables y con un empowerment relativo de los docentes, que finalmente usan (en vez de apropiarse) la tecnología.

En el modelo de diSessa, por el contrario se sobreenfatiza la idea de que los estudiantes aprenden mejor haciendo, que el conocimiento tácito e intuitivo es fundamental al momento de adquirir conceptos, y que el aprendizaje debe ser cortado a medida de los dominios individuales de competencia o de los nichos de aprendizaje.

El peso principal de sus investigaciones lo lleva a DiSessa a promover creadores activos, y no meros consumidores, aunque sea a través de las propuestas de los mediadores tecnológicos.

Obviamente Lila mas que sabe mucho de todas estas cosas que nosotros y todo esto forma parte de las luchas epistemologicas que ella también dio ahí adentro. No sabemos quien gano con su partida alla, pero seguro que nosotros ganaremos con su venida aquí. Solo que ahora tenemos que convertir todas estas observaciones en acciones, protototipos, proyectos y al agua pato.

Publicado enHipertxt/Lectoescrit

Un comentario

  1. raquel b. raquel b.

    Muy muy bueno este material, los felicito.
    Me gustaria si fuera posible que me enviaran un video si lo tienen sobre mediacion tecnologica…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *