Saltar al contenido

Rosario fue una fiesta. Un no-curso de navegación libre

Rosario como fiesta para los sentidos

A lo mejor es el lugar. A lo mejor son los amigos. A lo mejor es la época del año. A lo mejor es lo que es. Pero lo cierto es que ya habíamos sentido la energía creativa y las ganas en Rosario, cuando dictamos en Mayo del 2008 nuestro curso anual Prince/Fundacion Libertad Rosario también sirve para pensar.

Pero nunca es suficiente. Nunca alcanza. Nunca nos damos por contentos en demasía. Lo que el año pasado pudo parecer un techo, hoy se ha convertido en un piso. Lo que antes era excepcional (al menos en nuestro país) como contar en una clase con cañón, laptop y buena conectividad, se ha convertido ahora en un punto de partida con todo por hacer.

Nuestro último año estuvo permeado de búsquedas en el área post-educativa. Ya sea porque la experiencia de educ.ar llegó a un techo, ya sea porque la experiencia de décadas en la universidad llegó al nivel de saturación, ya sea porque las tecnologías empezaron a volverse omnipresentes en los ambientes educativos cuestionándolos en su forma de ser y hacer, ya sea porque en tiempos de crisis la innovación y la creatividad crecen a pasos agigantados, algo se estaba incubando y por fin eclosionó.

Porque hace rato que sentíamos que dar una clase con/en Internet era otra cosa. Pero de eso hace ya como 10 años cuando empezamos a hacerlo en Lima en el postgrado de la Universidad del mismo nombre. Y después ya no alcanzó con eso sino que necesitamos de laptops para todos los alumnos en la sala como cuando nos divertimos como locos en el TEC de Monterrey en Atizapán, o en EAFIT.

No es solo máquinas, pero no se puede sin las máquinas

Durante varios años oscilamos entre esos dos extremos, siempre a un piso mas alto que lo que podíamos hace en la UBA. O máquinas para todos, o al menos una máquina con Internet para mí. Y aunque así era mucho mejor que antes, faltaba algo todavía, un no sé que ligado a la estructura de la transmisión. Cambiaban las herramientas y cierta metodología pero en el fondo se mantenía a rajatabla la idea del maestro transmisor.

Porque no se puede avanzar en estos menesteres si seguimos aferrados al pensum, y al curriculum cerrado, a una forma de «dictar» clase siguiendo linealmente un itinerario prefijado por autores célebres, por textos magnos, por conceptos claros y distintos, y sobretodo por la seguridad del broadcast. Por esa certeza de que ce moi la verite qui parle. Y que el alumno es apenas un aprendiz necesario, pero molesto, para que yo piense mejor, me exhiba mas frontalmente, le de lustre a mi Narciso.

Es imposible circular y derivar, es imposible deslizarse y navegar, es imposible surfear y dribblear, es imposible perderse y encontrar lo que no se busca, pero que a la postre resulta mas interesante y llamativo que cualquier conocimiento predigerido, si no sumamos a la libertad tecnológica, la libertad curricular. Si no invertimos el peso de la prueba y liberamos la palabra de los alumnos. Si no nos tomamos en serio que el reino de las folksonomìas ha llegado para quedars,e y que a Internet no la desenchufará nadie, ni se apagará jamás.

Piano piano se ne va lontano

Por supuesto que hicimos intentos anteriores, generalmente cortos, en ámbitos de conferencias y charlas de tiempo limitado. También nos salimos generalmente de libreto en algún punto, capitulo o apartado cuando dimos cursos mas largos.

Pero rara vez no habíamos animado a dar un módulo entero bajo este formato de ejes muy vagos y generalmente, y de llenado de contenido a manos de los alumnos, de la coguionista (en este caso la nativa digital Anaclara) y de permanente navegación en piloto automático, en asociación libre, con la atención flotante, en producción colaborativa, en cognición distribuida.

Que la recepción fue escéptica y cauta al principio lo testimoniaron algunos wordles disparados por la sensación de caos (tal como lo ilustró una de las alumnas mas dinámicas/contestatarias).

Aunque hubo matizaciones como en Wrong, do it again y Cibercultura y caos. Welcome Piscitelli

Que a medida que el no-curso fue adquiriendo momentum las opiniones se dividirían progresivamente, lo testimoniaron los comentarios, los aportes, las búsquedas, la aceptación (crítica) del formato, y nuestro etiquetamiento como lunáticos o extraviados. Y finalmente una relativizaciòn extrema de todo lo hecho, que supuestamente solo sirve para el principio (heurìstica), pero nunca para el medio (memorización) y menos para el final (transferencia de conceptos). Con todo el derecho a relativizar de quien así opina.

Orden en el caos

Pero aunque nuestra estrategia parecía improvisada y enclenque había mucha lógica por detrás. Testimoniada en infinitas referencias biblio- y webográficas asentadas desde el vamos en un googledoc que los no-alumnos continúan rellenando día a día.

Además el racconto de la experiencia, especialmente por parte de la nativa digital iba dejando al descubierto la zona heurística, la dimensión instituyente. Porque empezó con un cimbronazo Edupunk en la UNR

Pero después ya no pudo parar y se desbordó por los caminos mas llamativos e inesperados con Convergencia de miércoles a las 11

Una vez pisado el acelerador a fondo ya era imposible volver atrás como quedo testimoniado en Edupunk en la UNR II y en Edupunk en la UNR III

Quizás Anaclara mas que ningún otro de todos nosotros aprovechó el no-curso y lo encarnó, como cuando mezclamos al agua y al aceite (a los nativos con los inmigrantes). No casualmente los nativos son los que mejor filtran/se apropian/gestionan y potencian el cambio cognitivo -anche el emocional.

El no-curso alcanzó su máximo punto de energía y unción cuando hablando de los Metálogos de Bateson, del instinto como una decisión de los científicos de no seguir preguntando, apareció virtualmente Margarita una nativa de 4 años,quien días antes le había enseñado a Anclara alguna variante del cuento de la Chiva.

El cuento de la Chiva como metáfora edupunk

Porque igual que la Chiva que es un cuento de nunca acabar, un no-curso edupunk es un metálogo a múltiples voces destinado a quedar siempre abierto.

«Hay que llamar al hombre/ para que saque al lobo/ el hombre no quiere
sacar al lobo/ el lobo no quiere/ sacar a la chiva, la chiva no quiere
salir de ahí» dice el cuento

Y la canción sigue y sigue como el conocimiento que es siempre «entre». Como las emociones que son siempre «entre», como la vida que es siempre «entre». No es casual que hayamos no-dictado un curso, que el mismo se haya apoyado muy mucho en las derivas y los des-encuentros de la nativa, que otra nativa mucho mas joven aun nos haya recordado que la chiva no quiere salir de ahí.

Porque lo que el no-curso nos mostró con una fuerza inusitada, es que la resistencia no solo está en los alumnos, sino también en los docentes, no sólo en el sistema educativo sino también en la sociedad en su conjunto, no solo en en los políticos que dicen hacer lo imposible para cambiar el sistema, sino también en los votantes que se conforman con lo poco y malo hecho.

Curiosamente en sociedades resquebrajadas y fragmentarias, en aulas desposeídas y al garete, entre docentes mal pagos y siempre al borde de la destitución, debería ser mas fácil mostrar que hay otros caminos. Debería ser mas fácil tener abiertos los ojos, la mente y los otros sentidos. Debería ser mas fácil educar distinto, porque la forma tradicional de hacer las cosas nos ha dejado vacíos, escépticos, cansados y derrotados.

No aceptar lo mucho bueno nuevo, por aferrarnos a los poco malo viejo que tenemos

Pero no es así. Nos aferramos a lo poco malo que tenemos. Denunciamos cualquier alternativa como un intento de imposición de un dogma de sentido contrario al existente. Defendemos a rajatabla nuestras certezas y presunciones. Cuando no hacemos aun peor e imitamos el lenguaje del maestro ignorante, pero no podemos dejar de hablar y de pontificar.

El no-curso de Rosario, El Proyecto Facebook, Nativos Digitales, son apenas jalones que le rinden tributo -practicandolo- a nuestra convicción de que las tres tesis de Ken Robinson ¿Matan las escuelas la creatividad?

  • 1. Todos somos una fuente de creatividad sin fin
  • 2. El futuro es incognoscible, impredecible y será infinitamente distinto del presnete
  • 3. La flexibilidad cognitiva y emocional de los chicos, que es ,infinita es sistematicamente destruida por la escuela
  • son ciertas, poderosas y disparadores excepcionales para practicar ya mismo el entrenamiento edupunk, que en nuestro caso ha encarnado en los casos citados, que no son sino el principìo. Como en el mayo francés «continuos le combat».

    Publicado enCátedra DatosCiberculturasCrónicasDiseñoGestión InnovaciónInfo-TecnologíasIrreduccionismoMetodologíaVivencias

    8 comentarios

    1. Alejandro, creo que el problema de fondo es la unidad, el concepto de unidad que tenemos los inmigrantes y el concepto de «unidad» que tienen los nativos.
      Cuando escribí mi libro De revolutiónibus Orbium argentum http://derevolution.wordpress.com/?s=landow nunca tuve el concepto de unidad-libro, sino de un conjunto de ensayos, pedazos de ensayos, un hypertexto interelinkiado que no apuntaba al todo ni a la unidad, eso está claro desde el prólogo.
      Mi hermano un sesentón me recriminó por esta extructura no lineal del libro, menos un tema tan denso como el de la república, pero juatamente nadie iría a leer un texto de esos escrito por alguien sin ningún tipo de grado, que no pertenecía formalmente a ningún claustro, ni a ningún coto intelectual.
      Sin embargo, un año después de colgarlo en la web puedo mostrar una media de 30 consultas diarias y 45 downloads del pdf de 4 share. Incluso Isabel Requejo, docente de la Universidad de Tucumán, una de las citas del libro descubre el texto en la web y no solo me comenta ( los comments están abiertos), sino que me recomienda a sus alumnos como página de consulta.
      Jamás pensé ni por las tapas estos resultados dado que el libro en papel nunca hubiese salido del garage de mi casa. Creo que el atoschooling se basa en lo que Charles Ess describe como la dificultad del crítico con el hipertexto que nosotros resumimos así:
      En su análisis señala que si el crítico es el encargado de descifrar los significantes que el autor pone en su obra, al no haber autor, ya que el camino hipertextual construye su propio texto no existe un único significante sino tantos como recorridos puede hacer el lector, por ende habrá tantas lecturas y sus consecuentes significados. De esto deducimos que la crítica se desdibuja en un esquema no lineal. No porque una lectura no-lineal sea más sencilla, menos profunda, ni menos categórica, sino porque no existe una relación biunívoca entre significante y significado, por el contrario, existen tantas como trayectos posibles haya dentro del texto.
      Por eso un árbol hipertextual de conocimiento es mas que una unidad, no se puede «dar» como unitario ni se puede «recibir» como unitario, solo se lo puede surfear.
      En el libro que estoy escribiendo los videos son parte del texto, se me hace imposible siquiera la idea de bajarlo al papel, eso me anima doblemente.
      Un abrazo, se que no le contesté el mail todavía, mis disculpas, pero siempre ando por ahí. como dice todosgronchos, «nos vemos por los blogs»

    2. … es estimulante/difícil/riesgoso/gratificante llamar al que viene a sacar a la chiva… hoy le apodamos edupunk a quien, apostamos, movilice al hojaldre de actores que no han podido con ella… pero ya lo sabemos (Sísifo también) y no nos importa: la chiva no está sola… siempre habrá una chiva que no quiera salir de ahí (aquí?)… menos mal.

      Pd: no recuerdo si la letra de la canción advierte que la chiva podemos, tambien, ser quienes cantamos.

      Un gran saludo.

    3. Creo en tus intenciones Alejandro, valoro tus esmeros y pondero la visión de que el camino de «encuentro» se dará en los micro contextos.

    4. Estimado Alejandro Piscitelli:
      Mi nombre es Cristina Velázquez y soy Profesora de Informática, de Ciencias Exactas y capacitadora de docentes en TIC.
      Quiero invitarlo a participar de una de mis iniciativas denominada «Tu Blog en mi Blog»
      http://www.tublogenmiblog.blogspot.com/
      Para que comprenda mejor de qué se trata, puede leer la presentación en
      http://tublogenmiblog.blogspot.com/2009/02/presentacion.html

      Si desea saber más sobre mi puede visitar mis otros blogs:
      http://www.capacitechbsas.blogspot.com/
      http://www.aprendiendocolaborativamente.blogspot.com/
      http://www.forodocentesinnovadores.blogspot.com/

      Espero que le interese la propuesta de contarnos, a través de una entrada, acerca su Blog «Filosofitis»
      Cordialmente
      Prof. Cristina Velázquez

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *