Saltar al contenido

Mes: noviembre 2011

¿Y qué está pasando en la experiencia 1@1 Sarmiento?

Un itinerario con una registro permanente de acciones y propuestas

Después de acribillarnos con las novedades del Sarmiento en numerosa oportunidades (ver en especial 100 días a todo vapor; De las fantasías teóricas a la prácticas desentumecedoras; 10 puntos para reflexionar y construir; De cómo redefinir lo que es un aula 1@1), hemos dejado decantar algunos resultado del segundo proyecto realizado por los no-alumnos (la revista digital de 2/3ro Revolución Sarmiento y Actitud adolescente de 4to/5to y estamos actualmente enfrascados en la quincena de nuevos proyectos de ambos cursos).

En esos distintos posts del weblog official de la experiencia (pero también en otros espacios) hemos estado anoticiándonos de los progresos (a veces también de las regresiones), hemos inventariado apuestas y expectativas y también, ocasionalmente, nos hemos enfrascado con las limitaciones y tensiones que una experiencia como la que emprendimos en febrero del 2011 conlleva necesariamente, al poner en contacto permanente voluntades/veleidades disyuntivas -porque a menudo las intenciones/voluntades de actores disyuntivos resultan claramente irreconciliables, con los contrapesos que el sistema escolar exhibe ni bien se quiere rascar la superficie de la tranquilidad (por mas disfuncional que aparezca a los ojos críticos-, que caracterizan al sistema escolar instituido.

Actualmente estamos llegando al final de esta primera parte de la experiencia (el año 2012 podría ver recuperado nuestro trabajo desde distintas perspectivas), y ya estamos diseñando inventarios y síntesis de distinto tipo (amoldadas a distintos públicos: institución financiadora, tropa escolar, coprotagonistas del desafío, otros colectivos de emprendizaje trabajando en paralelo), donde recuperaremos parte de la experiencia y propondremos otras iniciativas similares -pero no menos diferentes- para seguir trabajando en el año próximo.

Mientras aquí les mostramos El Rap de la Agroexportación de Los Borbotones uno de los trabajos mas recientes hechos por los chicos del Sarmiento

Habiendo apreciado de cerca durante las dos últimas semanas como se está trabajando en México y en Colombia, nuestros destinos académico/pedagógicos mas recientes, en tos temas, comprobamos que hay similitudes y diferencias con ricas dispositivos puestos a prueba en esas latitudes.

Sin embargo la metodología de trabajo ejercitada este año en el Sarmiento tiene características únicas, que sintetizaremos en algunos de los siguientes pasos a continuación, que convierten a esta experiencia en un caso llamativo, y en una excelente oportunidad (inscripta como está dentro de las propuestas mas dinámicas del programa Conectar Igualdad de la Presidencia argentina) para imaginar una reinvención áulica, cada vez mas real y concreta.

Lecturas de viaje y las convulsiones estremecedoras de la lucha entre la pantalla y el papel

Los interrogantes significativos para germinar necesitan de semillas potentes

Vivir en la Argentina al final dle mundo, obliga a que los viajes hacia el norte lleven de medio día a día entero cuando hay conexiones o destino menos usuales que alcanzar. Esa peculiaridad abre la posibilidad para lecturas muy variadas (combinadas a veces con algo de escritura), y sobretodo en los tiempos de espera y descanso cierta tranquilidad y distancia asociadas a la lejanía que permite sumergirse en autores y temas que rara vez trasegamos en casa.

Las visitas a las librerías muy densamente pobladas como las sucursales de La Casa del Libro, las recomendaciones de amigos y conocidos, los tweets que nos azuzan diariamente, y ahora las recomendaciones algorítmicas de revistas como Zite van alimentando nuestras búsquedas y sobretodo afinan nuestra capacidad de hacernos preguntas que es la debilidad mas palmaria de la educación actual.

Porque la discusión no pasa tanto por si Google nos hace mas o menos estúpidos de lo que ya éramos (leit-motivo de la obra reciente de Nicholas Carr justamente titulada Superficiales), sino mas bien de como orientarnos en la construcción de interrogantes significativos, que por ahora mayoritariamente están atesorados en libros de mediano y largo aliento y sobretodo en revistas (hechas por verdaderos connoisseurs), en polémicas (cada vez menos frecuentes) donde los interlocutores están en cierto plano de igualdad intelectual y moral y que hunden sus raíces en varios siglos de tradición letrada e iluminista.

En un mundo en donde sobran respuestas, lo que necesitamos son algunas preguntas, no cualquier pregunta, preguntas que combinen actualidad científica (que estén basadas en el merodeo experimental), pero que al mismo tiempo rebasen el funcionalismo a través de la creación de contextos ligados a la convivialidad. Y si bien no hay mucha sobras que cumplan con estos requisitos (un excelente contraejemplo es La democracia del conocimiento: Por una sociedad inteligente de Daniel Innerarity. todav’ia mas infrecuente es encontrar estas guías en blogs, Facebook o Twitter.