Saltar al contenido

Dieta Memética. Sexta temporada

Dieta memética vuelve en tres series concatenadas

Nuestras cinco series anteriores exigieron un trabajo ímprobo. De esos que si uno pudiera dimensionar antes de iniciarlo, contando el esfuerzo de la selección, las recorridas por librerías del mundo, todo lo que quedó afuera, lo mucho que ya estaba en los estantes recogido a lo largo de las décadas y que no encontraría un público para que lo leyera, difícilmente lo hubiésemos encarado con las ganas con que lo hicimos.

Además no fue un proyecto hecho y derecho. Se trató simplemente de ir revisando miles de títulos alojados en bibliotecas, en librerías, en casas de amigos, en otros lugares. Y de seleccionar básicamente novedades recién aparecidas, mucho material tremendamente actual. Y por eso con el riesgo de envejecer rápidamente, de solaparse con otros textos más afiatados. Debíamos no equivocarnos con lo que recogimos en las redes del conocimiento para no descartarlo en el corto plazo.

Con la sola excepción de la serie dedicada a los viruses, la recolección de los otros textos fue puramente al azar, a la cual debimos sumarle una curaduría retroactiva. En este mirar para atrás siempre terminan apareciendo nuestras grandes obsesiones, los temas de siempre, las preocupaciones que nos habitan -y nos persiguen- desde hace añares. Fundamentalmente el ejercicio de un zigzagueo memético que desde hace muchas décadas nos sirve de andarivel para movernos en la vida.

Como en la variedad está el desafío, en esta ocasión retomamos el producto Dieta Memética con algunos cambios respecto de las versiones anteriores. El mas obvio es que a partir de ahora saldremos no dos veces sino una sola por semana, los días domingos. La breve encuesta que hicimos insiste en qué estamos al borde de la contaminación mental, la fatiga propia de un capitalismo hiperacelerado, que ahora se ha combinado con este interminable encierro, volviendo cada vez más frágiles la atención y la paciencia, dos atributos indispensables en estos tiempos de incertidumbre amplificada.

Por otra parte el confinamiento nos impide cosechar novedades en tiempo real. Es cierto que podríamos acudir a catálogos y boletines de novedades. No faltan los suplementos literarios, especialmente europeos y norteamericanos, que no paran de promocionar títulos en forma incesante. Pero ese trabajo preferimos hacerlo nosotros mismos in situ. Así que para novedades habrá que esperar que las fronteras se abran, los aviones vuelen sin enfermarnos, y las cuarentenas de 14 días no sean el preámbulo a cualquier viaje que valga la pena hacer.

Consiguientemente nuestras próximas recomendaciones se circunscribirán al material impreso que guardamos en los anaqueles de nuestra mayestática biblioteca. U ocasionalmente, a algún libro electrónico que almacenamos en la iPad o el Kindle Y que ya conforman casi un 25% de los títulos en papel.

Por otra parte formatear libros comentados haciendo una triple clasificación encuadra perfectamente bien a una treintena de textos entre los 6.500 que tenemos (1500 adicionales en digital) y que nunca terminamos de clasificar (por suerte un Excel si bien no nos ubica topográficamente los textos al menos ratifica que la presunción de tenerlos en la mayoria de los casos se cumple).

Procederemos por lo tanto a trabajar tres series consecutivas, inspirados por unos vibrantes comentarios que acaba de hacer Jorge Carrion en Lo Viral. Dice Jorge

  1. CLASICOS

Lo clásico es lo viral en el mañana. Lo viral es lo clásico en el ahora. Lo clásico pervive en una vibración de intensidad baja o media, que se va reactivando periódicamente. Lo viral explota en una intensidad altísima, que se apaga también a gran velocidad. Lo clásico existe en la unidad de la obra maestra. Lo viral sólo tiene sentido como ráfaga, sucesión, red. Lo clásico puede pervivir más allá de su creador, quien incluso puede haber desaparecido. Lo viral es inseparable de la marca que lo ha creado y lo representa«.

1.La primera serie estará compuesta por clásicos, por libros que no solamente nos influenciaron, cambiaron nuestro recorrido intelectual, nos obligaron a hacernos nuevas preguntas y a borrar las viejas respuestas. Fueron también libros que en muchas ocasiones abrieron nuevos terrenos, tendieron puentes entre disciplinas díscolas al contacto, se convirtieron en obras maestras, nos enseñaron a investigar y a cuestionar las investigaciones. Y, sobretodo, nos brindaron distinciones exquisitas para poder auscultar el Pulso del Mundo. en pinceladas a la vez tremendamente extensas y profundamente precisas.

No se trata obviamente de un canon ensayístico (como el que Harold Bloom convirtió en un inventario del Canon Occidental) pero si de un punteo totalmente arbitrario y al mismo tiempo puntillosamente elegido.

VIRALES

2 En la segunda serie nos iremos al otro extremo, no tanto en términos cronológicos, de datación y fechado. Sino buscando ese momento in status nascendi, en donde por primera vez ya se hacen nuevas distinciones y/o se generan nuevos campos del saber. Asimismo se tienden puentes entre el pasado y el futuro, buscando por fin cerrar el Paréntesis de Gutenberg. Y se abre un tiempo civilizatorio donde la hegemonía no está en EL libro, sino en crear sentido en el soporte que sea, no en las librerías sino en la cultura de la interpretación (como sugiere Baricco en su poco conocido El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin: Una reflexión sobre música culta y modernidad, 1992), no en el comentario de textos sino en la alborada de sentido generada por una multiplicidad de plataformas, experiencias, brícolajes y hererotopias.

Volviendo a Carrion «Lo clásico y lo viral coinciden al menos en dos rasgos fundamentales. Todo lo clásico fue en algún momento viral -⁠el de su canonización⁠- y todavía, en menor medida, lo sigue siendo. Y ni lo clásico ni lo viral son categorías estéticas, sino aglutinadoras: acogen en su marco lo trágico y lo cómico, lo tradicional y lo moderno, lo bello y lo feo, lo irrelevante y lo sobresaliente. Pero lo viral va más allá, porque es capaz también de integrar aquello que difícilmente llegará a ser clásico y que es tan, pero tan nuestro: lo amorfo, lo kitsch, lo cursi, lo cacofónico, el boceto, el chiste[…]”

MIS CLASICOS VIRALES

Aquí acuñamos una nueva categoría tercenista como esas que tanto nos gustan como Expired/Tired/Wired, donde barreremos algunos de los textos que han sido claves en nuestra formación mas especifica, la que ha permitido que diéramos clases durante casi 5 décadas (hasta que decidimos nunca mas dar una clase), que nos hizo posible escribir libros (mas de una decena hasta cuando dejamos de escribirlos), que iniciáramos proyectos como el Interlink Headline News (junto a Raul Drelichman) que durante 20 años (1995-2015) balizó y ayudó a conformar la cibercultura nacional. Que nos llevó a inmiscuirnos con la cultura maker y a trabajar en el diseño de organizaciones heterárquicas. Nada de eso hubiese eso posible sin nuestros clásicos virales

No se tratará tanto entonces del inventario de clásicos posibles (altamente probables), ni tampoco de memes o de unidades de reproducción cultural sancionada por otros, sino de las propias semillas de la innovación que me fueron plantando a lo largo ya casi seis décadas de conversaciones, libros, películas, series. música, paisajes, exploraciones, viajes. Y de cualquier otra varita mágica que haya fomentado la multiplicación de las ideas -ejemplarmente definidas por Gregory Bateson como diferencias que hacen diferencias

Este ciclo se tomará su tiempo de publicación. En total nos atrapará durante 30 semanas. Para esa fecha esperamos a que haya una vacuna para prevenir al maldito virus. Manos a la obra.

Las temporadas anteriores

Temporada 01 (01 a 20)

Edición PostHumanismo (21 a 30)

Edición especial Pandemia (31 a 40)

Edición Plataformas GAFA (41 a 50)

Edición Cegueras Cognitivas y/o Ontología Orientada a Objetos (51 a 60)

Publicado enCátedra DatosCiberculturasColegio MontserratComprando librosCrónicasDiario de la CuarentenaDiseñoEscenarios UDESAInnovacion y BarbarieIrreduccionismoLexiasLibros del añoMemeticaReseñasReveladoresTendenciasVivencias

Un comentario

  1. […] En este contexto nace #DietaMemética. Es un newsletter que propone recomendaciones de libros para entender el mundo actual desde múltiples perspectivas. Cada semana, Alejandro Piscitelli enviará una reseña boutique de las publicaciones que auscultan el #PulsoDelMundo. En este momento estamos transitando nuestra sexta temporada que se dividide en tres momentos: Clásicos, virales y clásicos virales. Podés consultar el adelante aquí: http://www.filosofitis.com.ar/2020/08/01/dieta-memetica-sexto-capitulo/  […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *