Saltar al contenido

Este es el diario de la cuarentena del grupo Círculo de Lectores (Días 67 a 70) [2020]

Día 67 MARTES 26 DE MAYO

Otro día espléndido en Tigre, de los mas lindos de las últimas semanas. Todo sigue monótonamente igual. Este sector del barrio está muy despejado. Pasan pocos coches. Algunos vecinos corren, otros sacan a los nenes en monopatines. Los que quieren caminar lo hacen desde su casa hasta el Carrefour que queda a 1km. Los comentarios en los diarios son aburridos, repetidos. Estamos perdiendo la perspectiva y la paciencia, Hay gente que todavía hoy se aturde con miles de webinars y videoconferencias (otra como Susana Giménez clava bandera y se van acusándo al Capitán Beto de querer chavizarnos). Para mi gusto todo es más de lo mismo. Las mismas personas, los mismos comentarios, la misma miopía.

Por suerte hoy tendremos nuestra sesión de los martes en Tarariras con una gran exposición de Florencia que hablará de su tema favorito de las últimas décadas. ¿Cómo (no) aprendemos a leer? ¿Y qué deberíamos hacer para que el desastroso nivel educativo de nuestros conciudadanos (pero no solo en AL, en USA tienen un problema parecido) salga del pozo en el que está metido desde hace décadas? Les/nos contaremos.

Revisando mi morral de revistas viejas de El País Semanal me topé con una linda entrevista a Manu Chao (que no haría ningún disco interesante en la década posterior), otra a Maya Plisetskaya muy peleadora (que moriria 11 años después de la entrevista a los 90 años en 2015) y a su biografía I, Maya Plisetskaya. También reviviendo en la biblioteca encontré libros muy interesantes datando de al menos 20 años atrás (siempre sin poder encontrar justo al que querríamos hojear hoy). Y son uno mas llamativo que el otro.

Por razones de demanda UDESA hoy pispeamos en cierto detalle un clásico de de clásicos. El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVI (1983) de Svetlana Alpers, quien muestra como las prácticas artísticas del Renacimiento italiano no pueden aplicarse de forma universal. Los artistas holandeses, comprometidos con un “arte de describir”, organizaron formas de representación basadas en la percepción visual, que no ocultan un significado discursivo y simbólico bajo su superficie.

Dicho en criollo mientras los italianos seguían pintando angelitos, los holandeses inventaban la “representación” de la naturaleza anticipando a la fotografía en 200 años. Muy ligados a propuestas y planteos de Kepler y de su ut pictura uta visio, su mirada es la científica que aún hoy trata de prevalecer. También recalamos en el Atlas Mnemosyne, una colección de imágenes con nada o, en todo caso, muy poco texto, mediante la cual el increíble  Abi Warburg (reconocido en nuestro país gracias a los aportes de José Emilio Burucúa) pretendía narrar la historia de la memoria de la civilización europea.

Día 68 MIERCOLES 27 DE MAYO

No sé -si como dice el ínclito Bilinkis Santiago Bilinkis: “Sería una pena enorme no tomar nota de los cambios positivos que forzó el virus” (imperdible el post de Martin Surfear la tendencia o de cómo Santiago descubrió el agua tibia haciéndolo puré)- si lo mas importante que habrán aprendido los profesores con la pandemia es a hacer videos.

Y aunque dudo infinitamente de que estos 70 días de cuarentena hayan servido para ninguno de los pomposos anuncios que han tirado -como manteca al techo- desde filósofos a periodistas, en algo coincido con Florencia. Uno de los momentos mas lindos e intensos de la cuarentena son precisamente las reuniones de los martes de nuestro Grupo Tarariras. Ojalá que no muramos cuando esta termine, porque los temas que tratamos, el estilo a la vez light y focalizado, el tiempo acotado del Zoom y las preguntas y comentarios, convierten a estas reuniones en un auténtico desafío intelectual y en una propuesta cada vez más rica y fina en cuanto a  discutir los temas que importan.

¿Porqué el Banco Central tiene el monopolio del diseño de la moneda? ¿Porqué si el método fonético es el que mejor enseña a leer, los sistemas educativos del mundo lo ignoran? ¿Qué hace crecer a los países: la cultura o la naturaleza (geografía)? Los temas tratados en las últimas sesiones son de una radicalidad y de un interés supino. Obviamente que aquí todos tocamos (salvo les expositores) de oído. Que son infinitamente más las preguntas que nos llevamos, que las respuestas que esperamos. Pero de eso trata el diálogo y la confrontación de ideas.

No pensamos con sino contra. Y como lo único que se resiste es la realidad (Max Scheler) ¿qué mejor que contrastar nuestras nociones de sentido común (inequívocamente reduccionistas) con las voces que se preguntan lo impensado, que refutan lo obvio, que muestran que hacia donde miremos en general lo que predomina es la reflexión torpe y desviada (Foucault). Larga vida a los Tarariras y ya tenemos 3 o 4 temas llamativos en camino.

Día 69 JUEVES 28 DE MAYO

Con titubeos está llegando el invierno. Los días de 18/20 grados empiezan a desvanecerse y por lo tanto nuestro radio de acción se achica en el barrio. La gente saturada de encierro se hace sus escapadas. Nosotros estamos hartos (ja ni nos imagábamos como estaríamos un año mas tarde) de opiniones pelotudas y de gente que habla sin nada que decir. Por eso encontrarnos en las antípodas de conocidos (y muchas veces de desconocidos como por ejemplo Rachel Cusk que nos sorprendió con sus novelas A life’s work y Despojos afirmando: “El yo está acabado, no creo que vuelva a usarlo” o por Déborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro  con su ¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines que analiza la proliferación actual de narrativas sobre el fin del mundo, entendiéndolas como intentos de invención de una mitología adecuada al presente que nos oriente ante el colapso de la distinción entre naturaleza y cultura.

También nos gusto revisitar Inventology: How We Dream Up Things That Change the World de Pagan Kennedy (que será el tema de discusión del próximo martes en Tarariras) donde se estudian inventos como estos: la taza para sorber, el teléfono celular y una ingeniosa cama de hospital, y así podemos aprender cómo las personas imaginan cómo sortear problemas «imposibles» para descubrir respuestas innovadoras.

Porque si volvemos a los diarios y a los medios, a las redes sociales y los comentarios en los grupos de whatssapp lo que vemos es lamento, ironía, impotencia y ganas de tirar la toalla. Lamentablemente.

Día 70 VIERNES 29 DE MAYO

 Quería un espacio sin objetos. Mi casa me la he hecho yo, sin cuadros, soy iconoclasta. Quiero mirar y encontrar un vacío. De eso trata el agujero negro, del vacío” No es común que una pintora consagrada con más de medio siglo de trabajo a sus espaldas haya contestado preguntas como lo hizo esta genial española fallecida en 2015 a los 75 años. Porque ella sí que se hizo preguntas, y las contestó con escritura, pintura, escultura y mucha programación. Fue una pionera del arte electrónico en España y metió las narices donde casi nadie se animó.

Reconocida tardíamente, en esta nota que le hicieran en El País Semanal «España no es una madre, es una madrastra» dice cosas inverosímiles acerca de la maternidad, el amor, la iconofilia y su apuesta total y única al trabajo tratando de escaparle al paréntesis de Gutenberg. Afina la puntería en este video que filmó con Manuel J. Borja-Villel el director del Museo Reina Sofía.

Llegué a ella a través de mis excavaciones en las cajas que almacenan 15 años de revistas de El País Semanal. Cada semana despacho una decena de revistas pero aparecen otras con maravillas como éstas. Mientras el día a día transcurre monótono y desgastante. Les van a bajar un 25% del sueldo a 7.000 de los 12.000 empleados de Aerolíneas Argentinas, ¿se imaginan cobrar por no volar? La grieta reaparece de múltiples modos.

Niall Ferguson nos da con un palo en la entrevista de La Nación «Los cierres totales son una muy mala idea, y la Argentina es el país que menos puede tolerar un crecimiento negativo» y unos israelíes con David Gershon, coautor del estudio “Manejando la pandemia del covid-19 sin destruir la economía” a la cabeza, patean el tablero mostrando (lo que aquí es un tabú mayúsculo) que la cuarentena total no era ninguna política -y que muchos países que la hicieron con pinzas están mejor que los que la hicieron a rajatabla- El confinamiento es un «método medieval innecesario», ¿por qué seguimos usándolo?, tan solo la mejor forma de amortizar los 50 años de desidia que dieron lugar a las villas miserias (que encima como están llenas de jóvenes tienen una letalidad bajísima). Otra vez sopa. Es más que bienvenido el llamado a deponer armas de nuestro amigo Eduardo Fidanza Nuestro coronavirus, pero bien sabemos que los pactos están hechos para ser traicionados, asi que no esperemos mucho por este lado.

 

Publicado enDiario de la CuarentenaEscenarios UDESAInnovacion y BarbarieInvolucramientosIrreduccionismoLenguajesLexiasLong NowTendenciasVida CotidianaVivencias

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *