Saltar al contenido

Día: 18 mayo, 2025

Los mejores son los peores tiempos y viceversa (Prólogo)

Aunque es cierto que la educación no le preocupa en serio a casi nadie (y menos aún a los políticos -tema excelentemente tratado por Mariano Naradowski en Al círculo rojo no le importa la educación (y no se está equivocando); no es menos cierto que en muchos nichos, proyectos ad hoc; alguna provincia en particular, y en un arco de búsquedas generalmente encarnadas por algunas escuelas privadas, pero también cada tanto por las públicas) hay un movimiento a contracorriente, que cree que otra educación (ademas de necesaria) es posible.

Nosotros mismos, con nuestra gran suspicacia ante la retórica y la monserga, desconfiamos como somos/estamos frente a pedagogías que se dicen disruptivas, pero que no arañan la costra de la repetición autista y la Ingenuidad epistemológica supina.

Jospiunt 2025. Socialización de la producción de conocimiento en la UNT.

El azar y la necesidad se dan la mano cuando de aterrizar en distintos escenarios se trata. No me refiero a los habituales (un curso bianual como el que damos en UDESA;o la formación mensual antidisciplinaria de Misiones), sino a acontecimientos esporádicos. Repetibles o no, a los que llegamos a través de las sugerencias, las recomendaciones, la invitación o el boca a boca de colegas, alumnos o futuros amigos, porque nunca se sabe.

Lamentablemente (o no) no tengo registro de los lugares adonde hablamos, escuchamos, participamos, miramos, observamos, aprendemos, asi que a medida que pasa el tiempo no sabemos si estuvimo en 10, 100 o 1000 eventos. Es cierto que las presentaciones se acumulan (antes en Prezi, ahora en Canva) y eso sirve para ubicarnos o poder hacer recuentos, pero muchas las damos varias veces en formatos levemente distintos; otras se funden o recambian añadiéndolos muchos slides que creemos mas apropiados, así que tampoco por ahí va la cosa.