Saltar al contenido

Filosofitis Entradas

Herramientas tecnológicas y empowerment musical

machover2.jpg El empowerment de las personas está en sus balbuceos. Internet promete hacer mucho en este sentido y otro tanto deberia venir de la mano de la computación, pero quizá lo que mas sorprende es como estamos aun a muchos años luz de poder lograr resultados interesantes, y como casi el 99% de las innovaciones que logramos en nuestros días penden estrictamente de nuestros pobres cerebros desvencijados, y sobretodo de la habilidad y de las ganas de algunos pocos o mejor dotados geneticamente, o mas dispuestos emocionalmente para aprender y para dejarse enseñar, que de ningun aporte de la tecnologia realmente existente. (uf que párrafo largo por ser el primero del 2003!!!!)

ICOM 2002 (O nuestro Hombre en La Habana)

mini-auto_azul.jpg Carlos Scolari (1963) es Lic. en Comunicación Social (Univ. Nacional de Rosario) y Doctor en Ling‡ística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación (Universidad Católica de Milan).
Desde 1990 ha participado como proyectista hipermedial en la realización de numerosos productos digitales en ámbito educativo, artístico y empresarial. Es Profesor Titular de Teorías de la Comunicación y Comunicación Digital en la Universidad de Vic.
Pero sobretodo es un gran tipo. Generoso, inteligente, despierto, bonachon y con un cariño por lo suyo y por los suyos que no se encuentra a menudo. Después de haber pagado el derecho de piso europeo en Italia durante mas de una década, se acaba de mudar a Vic, en las afueras de Barcelona -adonde hace apenas un mes compartí gratísimas veladas con él. Y cuando recién se afincaba tuvo la inmensa suerte de ser invitado a dictar un seminario sobre lo digital en la analogica La Habana -en el marco de la ICOM 2002. El resultado de este hibrido inesperado y colosal se trasluce en estas crónicas que formarán parte de futuras editoriales del Interlink Headline News. A no perdérselas. Contacto.

El Arte de la Fotocopiadora de Jorge Arabito

photocopier1.jpg Conocí a Jorge Arabito como alumno de la neonata Carrera de Ciencias de Comunicación -perteneciente a la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires- creada en la entonces opulenta Olavarría de mediados de los 80.

Es lindo abrir escuelas y fundar universidades. Es lindo ser pionero y como jurado elegir a los docentes de una recién abierta carrera Fue lindo llevar como ayudantes a jovencitos entonces emprendedores como Christian Ferrer y Alejandro Kauffman. Fue un lujo replicar la materia Introducción al Conocimiento Científico que dictábamos en la UBA en una ignota y neonata universidad de provincias.

Creative Commons

CC.jpg

El Lunes 16 de diciembre de 2002, tendrá lugar la fiesta de lanzamiento de uno de los proyectos mas ambiciosos e innovadores en relación al futuro de las ideas, la creatividad, el pensamiento y el destino de los espacios públicos en la era de las redes electrónicas. Creative Commons es un proyecto en el cual, junto a otros especialistas, Larry Lessig está fuertemente involucrado. Creative Commons pretende hacer del licenciamiento de los trabajos creativos una tarea sencilla para el público. La idea es volver estos procesos más liberales y quebrar los ya viejos y toscos términos del copyright que por defecto van quedando en las legislaciones a nivel mundial. Creative Commons es un proyecto realmente innovador, sustentado el ethos de la interactividad creativa y en donde se promueve compartir con el vecino, con el próximo.

Pierre Levy, Ciberfilosofo.

arbres.gif De las innumerables y exquisitas secciones que componen infonomia.com de Alfons Cornella, una mas que destacable es Impres Infonomia, en la cual agrupados por categorías estan incluidos actualmente mas de un centenar de nombres clave, que han consolidado a la Red, han ampliado nuestra cabeza y han inventado la mayoría de las practicas y los conceptos que hoy nos permiten participar en estas conversaciones que importan.

Buscando complementar ese tipo de listados con nombres mas cercanos a nosotros, pero sobretodo íntimamente vinculados a las preocupaciones de nuestra cátedra iniciamos aquí una inventario de infonomistas (teóricos y aplicados) cuya obra es especialmente valiosos para nuestros intereses.

Maurice Blanchot o… Darse al abismo

hasselblad1.jpg Maurice Blanchot, escritor y crítico, nació en 1907. Su vida está dedicada a la literatura y al silencio que le caracteriza.» (de la propia pluma de Blanchot)

Yo la veo, esta luz fuera de la cual no hay nada. No existe duda que Maurice Blanchot (Eze, Alpes marítimos, 1907), a quien pertenece la frase citada, jamás ha rehusado entregarse en sus obras al vértigo fatal que implica indagar a través de la escritura en la propia esencia humana.

La multitud inteligente

smartmobs1.jpg

Las tribus del Pulgar

Cuando estuve recientemente en España nada me llamo mas la atención que la horda de jóvenes (y no tanto) que ya sea en el tren o en los colectivos, por la calle y sobretodo en los cafés, pero también en las cafeterías universitarias se la pasaban tipeando (mirando reconcentradamente la pantalla) en sus celulares.

El fenómeno no es privativo de España, aunque en ese país, pero también en Tokio (allí se llaman oyayubizoku, o tribus del pulgar) y en los países nórdicos alcanza ribetes inesperados (mientras que es prácticamente desconocido en América Latina e inexistente en Argentina).

Frida Kahlo. La pasión desenfrenada.

frida1.jpg

«Espero que la partida sea alegre y que no vuelva nunca mas» (Frida Kahlo)

Casi sin quererlo fui a ver esta película de Frida Kahlo protagonizada por Salma Hayek. Ya había visto hace unos años una película sobre esta genial artista y tenia dudas de que reincidir valiese la pena.

La primer reacción frente a las casi 2 horas de película es que aunque resulta insufrible que los actores -incluyendo a Antonio Banderas y a la propia Salma hablen en ingles– por tratarse de Hollwywood el resultado es mas que pasable. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.

Promoviendo la Sociedad de la Información

links.jpg Links, Asociación para el Estudio y la Promoción de la Sociedad de la Información, se presentó formalmente ante un centenar de personas representantes de la sociedad civil, académicos, funcionarios de gobierno, directivos empresariales y profesionales, en el Jardín Japonés en Palermo, el jueves 27 de Noviembre de 2002. Para nuestra alegría uno de los socios fundadores es Ariel Vercelli, ciberboga de los buenos.

Libertad de expresion en la sociedad de la informacion II

unescosi.jpg El programa del viernes a la tarde estuvo dedicado a la garantía de la libertad de expresión y se subdividio en dos mesas. La primera estuvo dedicada a la tipifacion de los obstáculos y en ella participaran Jacques Bonjawo un camerunés que es director de la división Internet de Microsoft, Peter Noorlander, consultor del articulo 19 en Gran Bretaña, con quien había acabado de conversar y Jean Paul Marthoz de Human Rights Watch.