Saltar al contenido

Filosofitis Entradas

III Festival de Arte Digital y Medios Interactivos

maimonides1.jpg Por tercera vez consecutiva la pujante Universidad Maimonides, una de la pocas -sino la única- que en Argentina se animo hace ya un lustro a lanzar una carrera de Licenciado en Artes Multimediales, organizo su III Festival de Arte Digital y Medios Interactivos. El mismo tuvo lugar el Miércoles 20 y Jueves 21 de Noviembre de 18 a 22:30 hs.

Hice una presentación donde empiezo a atisbar que es esta cuestión de La Migración Digital, porque la caída de las fantasías tecnoromanticistas no deben hacernos retroceder a un neoempirismo critico estéril, y como podemos imaginar educar en una cultura del espectáculo. Pero no como slogan sino como transformación efectiva de las prácticas.

Max Beckmannn, un pintor en/de la historia

maxbeckmann.jpg Subí pues un piso mas y me encontré con la impresionante obra de Max Beckmann. Jamas habia oído hablar de el, y aunque era estupida la hipótesis, hasta me imaginé que a lo mejor todavia estaba vivo. Sin embargo este genio (desconocido para mi) murió en Nueva York el 27 de Diciembre de 1950, fulminado por una ataque cardiaco cuando cruzaba la calle después de pasar los últimos tres años de su vida en la gran manzana. Se trata de un inclasificable. Atravesado por las fuerzas mas poderosas de la pintura moderna en Alemania (nació en Leipzig en 1884) siempre renegó de los movimientos vanguardistas a los que seguramente debería haber pertenecido.

Libertad de expresion en la sociedad de la informacion (I)

unescosi.jpg

El Simposio Parisino

Y lleguéa París. Yal día siguiente estaba en el subsuelo del edificio principal de la Unesco en el 7 de la Place Fontenay, a pasos de -porque como despistado que soy y por no leer las instrucciones primero me di una vuelta por la Rue Miollis adonde estuve en anteriores reuniones-, a pasos de la Torre Eiffel. Estaba por empezar la reunión. Los capitostes ya estaban instalados, pero el capo máximo de la Unesco, el japonés Koichiro Mitsura -sucesor de Francisco Mayor Zaragoza, que la semana pasada fue elegido Académico en Medicina en Madrid- no estaría. Muchas promesas. Pero….

XI Encuentro Latinoamericano

felafacs.jpg CONVOCATORIA

Presentación:

El Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social es el evento académico principal de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación (Felafacs), que se realiza cada tres años en América Latina. La sede oficial del XI Encuentro ha sido otorgada a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. El evento será efectuado en el marco del Programa Oficial de Conmemoración de los 100 años de la Universidad de Puerto Rico.

Ciencia y Tecnología en la Argentina actual

cherche1.jpg El día jueves 21, en el aula 4 de la Sede Drago del CBC, entre las 19 y las 21 hs, organizaremos una Mesa Redonda titulada «Ciencia y Tecnología en la Argentina actual». La cátedra de Pensamiento Científico y Metodología de las Ciencias Sociales de Julia Buta ofrece un espacio de debate y reflexión sobre algunos de los contenidos de estas materias. Vayan al weblog de Julia para saber mas

Libertad de expresión en la sociedad de la información

unesco1.gif La UNESCO organiza un simposio sobre Libertad de Expresión en la sociedad de la información, que tendrá lugar en París los días 15 y 16 de Noviembre próximos. La primer mesa redonda estará dedicada a preguntarnos si el ciberespacio ofrece nuevas oportunidades. Estará dividida en tres secciones: 1) Promoción y ejercicio del derecho a la expresión en una escala global; 2) Desarrollo de la democracia participativa y de la sociedad civil mundial y 3) Expresion del pluralismo, cultural y la diversidad linguistica y la creativitidad para el cual nos han convocado como uno de los dos expositores, junto a Basyouni Ibrahim Hamada de la Universidad de los Emiratos Arabes Unidos.

Y aunque no terminamos el trabajo final escrito aqui esta el PowerPointque presentaremos el viernes, en inglés como se debe. Ojalá que estéLawrence Lessig entre los expositores. Tenemos muchas ganas de conocerlo.

¿Que es la ficcion?

ficcion1.jpg Hay preguntas que se caen de maduras, como la brevas. Y hay respuestas que se hacen esperar y nunca llegan. De esto se ocupa precisamente la maravillosa Enciclopedia de la Ignorancia de Duncan y Weston Smith hace mas de dos décadas.

Entre esas preguntas que no podemos dejarnos de hacer: ¿Que la vida?, ¿Cual es el tamaño del universo? ¿Donde empezó todo? ¿Como una célula sabe cuando dividirse? Estas se diferencian de las preguntas filosóficas mas duras aun como ¿Que es el bien? ¿Que es la verdad? ¿Que es la belleza? admiten no solo variaciones sutiles sino también algún tipo de confrontación experimental para tratar de darles curso y validacion.

Infonomia.com por dentro

cornella.gif Efectivamente Infonomia -como nos paso a casi todos en el resto del mundo, se achicó. De la veintena original que eran apenas quedan hoy 10. De la empresa inicial ahora tenemos esas dos 0 y 1 -que se dedica a la consultoria estratégica- y Zero Factory de la cual depende Infonomia.com que esta en plena efervescencia. El motor de ambas razones sociales es un señor bajito, hiperactivo mentalmente, de modalos calmos y tranquilos llamado obviamente Alfons Cornella, que una vez que entra en confianza, y mas alla de las prevenciones, resulta ser una persona calida y estimulante con la cual uno se pasaria horas charlando, tomando vino – o cañas, aunque el discretamente toma agua sin gas- y comiendo quesos y tapas.

Historias sociales de los medios de comunicacion

gutenberg.gif Nos alegro mucho cuando empezando a inmiscuirnos en las reflexiones de Assa Briggs y de Peter Burke en De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación nos anoticiamos de que la misma operación que los críticos de la gran divisoria habían hecho contra las hipótesis mas fuertes de Mc Luhan y Ong, Briggs y Burke lo harian en contra de las de Elizabeth Einsenstein.