Saltar al contenido

La New Millenium Learners Conference 2010 de Viena Primera Parte

Principio de Siglo, Viena

Ya han pasado mas de dos semanas desde que terminó la New Millenium Learners. Conference 2010, el insigne evento que nos convocó en Viena. Mientras dimos mas vueltas que una calesita, pero como el tema es de una actualidad suprema, y estas cuestiones afloran todos los días en la corrección de nuestro libro 1@1. Derivas de la educación digital, es hora de volver a lo allí discutido.

La propuesta de reunir en Viena a un centenar de personas de mas de 30 países para intercambiar información de primera mano acerca de las experiencia de laptops 1 a 1 en las aulas fue mas que bienvenida por el centenar de participantes que asistimos entusiasmados al evento.

En mi caso particular fue un regalo del cielo, porque habiendo ya enviado mi libro sobre la experiencia OLPC, El Plan Ceibal y otros perlitas de las experiencias 1@1, contar con interlocutores que combinaban perfiles técnicos, políticos, académicos y sobretodo de implementación, serviría como trabajo de campo de lujo, sobre materiales que en su mayor caso conocía muy a la distancia, sobretodo cuando el gobierno argentino decidió a fines del año 2007 que no se sumaría a la huestes de Negroponte.

Las preguntas que todos conocemos pero que nadie se anima a plantear

La reunión fue convocada para responder a un conjunto de preguntas claves cuando se trata de llevar adelante políticas masivas y tecnorremediales en términos educativos. Y si bien es mucho mas fácil hacerlas que responderlas, al menos estaban bien seleccionadas y ayudaban a generar un FAQ para no repetir errores, y para sacar ventajas de pasadas experiencias

Se trató de los siguientes interrogantes:

  • ¿Cuánto cuesta embarcarse en estas patriadas mastodónticas?
  • ¿Qué impacto pueden llegar a tener estas iniciativas, y como podríamos medirlas, sin caer en los tests estandarizados o en las medidas de logro convencionales?
  • ¿Qué modelos de implementación y de procuración (e-procuremente) están emergiendo que pueden servir de guías o baremos para nuevos proyectos?  
  • ¿Qué desafíos implican estas iniciativas para los hacedores de políticas, y qué respuestas políticas han demostrado ser las mas apropiadas?
  • ¿Qué tecnologías deberíamos poner en la mira? 
  • ¿Hasta qué punto, y de que forma, necesitamos rediseñar nuestros sistemas educativos (formación docente, curricula, evaluación, contenidos) para sacar buen partido de estas inversiones millonarias?
  • Que un puñado de decididores y hacedores las retomaran parcialmente, intentaran responderlas con mayor o menor fortuna, pero sobretodo hablaran tanto de lo logrado como de lo mucho aun por hacer, convertiría al evento en un punto focal clave para futuras incursiones en esta materia.

    Punto de encuentro Viena

    Hubo muchas sorpresas en Viena empezando por el lugar de la reunión. La incógnita se fue develando cuando en la sesión inicial miembros del Ministerio de Educación Austríaco revelaron un proyecto OLPC en Graz, que después se revelaría ser uno de los tantos actualmente en curso en Europa.

    La reunión organizada por tres potencias en términos de desarrollo educativo como son el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la OECD, estuvo dividida en una serie de mesas redondas, y en un par de presentaciones estelares, que buscaron barrer todos los temas, problemas e inquietudes que iniciativas de este tipo generan.

    El primer panel se focalizó en «Oportunidades y riesgos del 1-to-1 en educación: perspectivas internacionales» donde los oradores fueron Carla Jiménez (IDB), Michael Trucano (The World Bank) y Francesc Pedró (OECD).

    Para el propósito de esta macrosíntesis fue especialmente interesante la propuesta de Trucano quien en «Diez comentarios sobre computación 1-a-1 en educación«, sistematizó en 10 puntos lo que es el ABC de esta problemática, y dejó en claro lo que nuestro próximo libro 1 @1 propone desordenadamente, mas como itinerario personal, que como proyecto o critica acabada y ordenada.

    Igual antes de entrar en esas definiciones no podemos pasar por alto la sorpresas que nos da que este tipo de instituciones, que hace varios años atrás estaban totalmente desinteresadas (no es el caso del BID que ya desde la reunión de 2006 a la que asistimos junto a Negroponte apostaba a esta línea de trabajo), de pronto hayan puesto sus ojos en estas experiencias.

    Las suspicacias que nunca faltan

    Claro hay aquí todo tipo de suspicacias. Desde críticos filopopulistas e izquierdistas que insisten en que detrás de esta promoción está la mano de la alianza Wintel que descubrió un nuevo mercado, que no quiere regalárselo a Negroponte, y que pretende usar a estas instituciones como Caballo de Troya, tema que fue debatido en el encuentro.

    También en el otro extremo están quienes creemos que después de fracasos reiterados en las reformas escolares yendo por los caminos habituales, estas iniciativas podrían generar la suficiente fuerza de atracción disruptiva para sintonizar la educación con las formas tecnológicas de vida -tema que trataremos en la charla de la Fundación Telefónica la próxima semana en Madrid-.

    Por último también podemos releer esta tensión tecnofilia vs tecnofobia, industria vs educación en términos mucho mas radicales como viene proponiendo Jacques Ranciere desde hace casi una década con su tesis de El maestro Ignorante.

    Como la serendipia existe, hace unos días visitando la librería del Fondo de Cultura Económico en Coyacan, México, me encontré con el original de 1818 de Jacotot titulado La lengua materna (publicado inesperadamente en Buenos Aires por Cactus en 2008) .

    Cada línea es una loa a favor del autoaprendizaje, cada párrafo un palo por la cabeza a la pedagogía tradicional, cada propuesta y su correspondiente implementación efectiva en la Europa de principios del siglo XIX, un canto de sirena impresionante, avalando usos de computación 1@1 como el Telemaco del siglo XXI, para volver a creer en el carácter liberador del autoaprendizaje.

    Que estos elementos hayan convergido tácitamente en Viena, que algunos los hayamos sacado a la luz, enriquece el debate, nos compromete en decisiones de implementación, y hace que sintamos que la inversión en tiempo y vocación de muchas décadas en la materia pudiera, como utopía que es, rendir algunos frutos generosos y abarcadores.

    La charla de Michael Truccano abrió pues una serie de puertas que serían atravesadas por los numerosos ponentes que acudimos a Viena. Aquí sintetizamos sus propuestas, pero le añadimos alguna pimienta de nuestra propia cosecha.

    ¿Que resumieron los 10 puntos de la presentación de Trucano?

    De la e-democracy a las tecnoutopías

    1. Los objetivos de saturación no deberían restringirse a la educación sino que deberían ampliarse a vastos sectores de la población, hasta avanzar decididamente en estrategias de e-democracy, algo bastante mas ambicioso y complejo de lograr, que los sanbenitos de e-governmemnt que escuchamos a diario.

    2 Para no caer en el tecnoreduccionismo, pero conscientes de que la ubicuidad comunicacional y el contacto permanente con la información que sirve para tomar decisiones es una compuerta evolutiva, la pregunta mas interesante no es tanto si debemos hacer experiencias masivas 1a1, o cómo no hacerlas, o como no hacerlas haciendo como que las estamos haciendo, sino mas bien como deberíamos implemenntar los modelos 1@1 en las aulas.

    3 Las tecnoutopías -tales como las que denuncia permanentemente Cuban en sus obras siempre bien fundamentadas, aunque últimamente un poco sobrepasado por el compromiso creciente de las autoridades educativas con la tecnología- tienen décadas o siglos de tradiciones en la educación, y los resultados han sido siempre mixtos, con algunos éxitos avasallantes, pero también con muchos fracasos previsibles y repetidos como se puede comprobar en Bold Experiment .

    Lo curioso es que es tan utópico delegar la transformación educativa en las máquinas como hacerlo en los docentes, en la economía o en cualquier otra solución mágica. Y si alguna novedad hay en el panorama actual ello se encuentra en la generación creciente de una educación paralela -así como tenemos una economía paralela- que cada día moviliza mas recursos, expectativas, pero sobretodo producciones interesantes y conatos de autoaprendizaje cada vez mas poderosos y llamativos.

    La ideología de la innovación

    4 Hacen bien las autoridades ministeriales en resistirse a la contaminación de todo el sistema por parte de estas propuestas disruptivas. Quienes sugieren a veces archivarlas como iniciativas de inclusión digital, como contraturno pedagógico familiar en las casas, mientras la escuela sigue haciendo lo que mejor sabe y hace, con lápiz y papel, quienes apuestan religiosamente al poder del papel y de la lectura profunda como únicos vehículos del aprendizaje, saben que los modelos 1@1 tienen una ideología implícita, que es la de la innovación disruptiva. Al menos en la modalidad XO, y probablemente también en la dinámica emergente de las Classmate, por mas que se las trate de sujetar con un software de control docente, o insistiendo en las herramientas ofimáticas, la interfaz de las ventanas y otros convencionalismos por el estilo

    Defendiendo intereses propio o ajenos, poco importa la diferencia, queda claro que las instituciones que organizaron el seminario plantean que si se trata de hacer mas de lo mismo usando máquians a mansalva, sin intentar provocar disrupciones radicales, no solo la plata habrá sido mal invertida, no solo no se conseguirán mayores logros renovadores, sino que la misma idea es un absurdo, una contradicción en los términos.

    5. Si bien el ideal es el uso de una máquina por alumno, hay otras variantes posibles con cierto sentido dadas ciertas condiciones. En muchos casos la compra de la máquina es todo lo que se hará, y la cosmética de la operación quedara al desnudo mas pronto que tarde. Si adoptamos una definición canónica de los proyectos 1 a 1, entendiéndolos como «un dispositivo personal digital, en el lugar del aprendizaje, definido por el estudiante«, tal como lo ha hecho el Estado de Maine, la mayoría de las iniciativas existentes apenas rozan el primer punto, e ignoran olímpicamente los dos últimos. Sobre todo el tercero que revela la filosofía alumnocentrista encarnada en estas iniciativas, y que muy poco compatible con las burocracias administrativas y materiales, colonizadas por el pedagogismo tradicional y el directivismo escolar convencional.

    Laptops, celulares, interfases gestuales

    6. A lo mejor la movida hacia las laptops, inspirada en gran medida por la industria y devenido probablemente un nuevo caballo de troya de la alianza Wintel, llegue o demasiado pronto o demasiado tarde, y en realidad los dispositivos educativos por excelencia serán los teléfonos celulares inteligentes.

    Sobre lo primero hay que estar atentos ya que justamente las estrategias de los océanos azules (Kim & Mauborgne, 2009), van en dirección de la creación de nuevos mercados y consumidores. Pero en este caso particular, y lo mismo ha sucedido con muchos hitos en la historia del desarrollo de la web, las intenciones de la industria han sido ampliamente superadas por la reinvencion (rechazo/adaptación) por parte de los usuarios.

    En cuanto a lo segundo hay que estar atentos no solo a la geografía de consumo mucho mas accesible económicamente que suponen los celulares, sino que también hay que estar abiertos a las posibilidades que brindarán en lo inmediato las nuevas tabletas, con la iPad a la cabeza, y en lo sucesivo dispositivos como El sexto sentido y las interfases gestuales como Oblong, que tendrán incidencia educativa y de acceso a la información prácticamente ortogonales con lo que tenemos hoy.

    7. Pasar de 1 a 30 millones de laptops en el aula de aquí al año 2015, como dice el BID (Caron & Severin, 2010), mas allá de los esperables retornos en aprendizaje, implicará serias amenazas al ecosistema. Nuestros países no están preparados para lidiar con la basura electrónica. Aunque la afirmación parece relevar mas de lo políticamente correcto, que de consecuencias mas epistemològicas, es atendible y seguramente generará resistencias y cuestionamientos ni bien se cuantifique grados de contaminación y todos los problemas asociados que esa saturación de máquinas en las aulas conlleva.

    Autoaprendizaje e incognitas sin fin

    8. Para Truccano que representa la visión del Banco Mundial, no habría que enfatizar demasiado las propuesta de autoaprendizaje que vienen en las versiones mas radicalizadas de los modelos 1a1. Mitad ideológica y mitad pragmática, su postura es que lo mas granado y valioso de la investigación tecnoeducativa actual justificaría plenamente la necesidad de seguir poniendo el peso de la enseñanza y las condiciones para el aprendizaje feliz en los docentes. (Para dos criticas lapidarias que rechazan esta lectura ingenua o filosindical ver las recientes notas de tapa de Newsweek «Why We Must Fire Bad Teachers» por Evan Thomas y Pat Wingert y de The New York Time Magazine «Building a Better Teacher» por Elizabeth Green

    Así en un reciente Volume 9, 6 (Enero 2010) Special Edition: Educational Outcomes and Research from 1:1 Computing Settings del Journal of Technology, Learning and Assessment iría en esa dirección. La fórmula sería algo asi como «Los programas 1 a 1 de computación en el aula son tan buenos como sus docentes«. Sostener como hace OLPC que un chico librado al azar será mejor que un docente, sería pernicioso (o peligroso) dice el Banco Mundial. Para no extremar las cosas, y sabiendo que en muchos de nuestros países solo un 1% de los docentes de algunas escuelas rurales, aprueban los exámenes a los que someten a sus alumnos, estaríaamos tentados de invertir la ecuación sosteniendo que «los alumnos son tan buenos como las máquinas que tienen, cuando sus docentes son tan malos como éstos», tal vez una minoríaa, pero bastante amplia igual.

    Es la economía estúpido, una y otra vez

    9. Mas grave es que, asi como sabemos poco y nada del impacto que estos operativos de choque digital conllevan, nos cuesta muchisimo evaluar los costos. Las dos únicas preguntas que los Ministros necesitan poder contestar de antemano antes de comprometerse con las cifras millonarias en 3 o 4 dígitos que exigen estos emprendimientos, es precismanete anticipar efectos y saber cuanto habrá que pagar, no por los dispositivos iniciales, sino por los gastos recurrentes, la ampliación de funcionalidades, las capacitaciones de todo tipo.

    10. Dado este extenso paneo anterior, resultó propicio, y agradecemos que Trucano haya dejado abierto el décimo punto, al sostener que los únicos que podríamos llenarlos somos nosotros en nuestro carácter de: usuarios, políticos, implementadores, críticos y analistas. Y que todos los puntos anteriores requieren el conocimiento mucho mas detallado de como funcionan efectivamenteestas experiencias (desde las licitaciones al reformateo docente, desde la logístuica hasta la provisión de contenidos, desde el rediseño fisico del aula hasta la complemenatciòn con los usos ciudadanos de las máquinas) en casos concretos, en los lugares mas disímiles del mundo, con condiciones irrepetibles y con la necesidad de localizar desde contenidos hasta prácticas en variantes casi innumerables. (Continuará)

    NB El slide que oficia de preámbulo, está incluído al final de la presentación de Eugenio Severin, que cerró la Conferencia de Viena, y muestra la enorme distancia que hay entre lo que tenemos y lo que necesitamos. La mayoría de los proyectos presentados en Viena descollaron en compromiso y ganas, fueron bastante débiles en el aprendizaje del conocimiento basico, incluyendo matemáticas, lenguaje y ciencia, y no pasaron ni retomamente los tests del florecimiento de nuevas prácticas educativas, y sobretodo de nuevas habilidades para el siglo XXI. He aquí el enorme desafío que tenemos por delante y que exploraremos en sucesivas entregas en y que se examina en cierto detalle en nuestro próximo libro 1@1.

    Publicado enAnti-FilosofiaCátedra DatosDiseñoGestión InnovaciónInteligencia ColectivaIrreduccionismoMemeticaOLPCPolialfabetismosVida Cotidiana

    4 comentarios

    1. Buen día, Dr Piscitelli. Aprovecho la lectura del, excelente, resumen para incordiarle. Me presenté en Expoelearning 2010 en Madrid y hablamos de Santiago de Compostela.
      Estamos organizando una serie de seminarios web (una por mes desde mayo hasta Octubre) en un proyecto de objetos de aprendizaje abiertos con financiación Fondo Social Europeo.
      Han confirmado ya Gorka Palazio y Germán Sánchez Ruíperez.
      ¿Podríamos contar con usted?. Fecha flexible. Unos 1500 euros menos impuestos. Tarea comprometida: seminario (publicamos grabación) y actuar en un panel de expertos distribuido a final de proyecto.
      Gracias y hasta pronto

    2. Sinceramente no he estudiado el tema a fondo, pero desde que supe del proyecto vengo pensando en otra faceta de la ideología implícita que me parece que conlleva esta propuesta: no está fomentando un modelo individualista de consumo?.
      Es realmente necesario que cada chico tenga su compu personal? Incluso cuando esos chicos no tienen cosas mucho más básicas? Si hablamos de redes, comunidades y colaboración virtual, no valdría la pena considerar la posibilidad de promover esas estrategias en el mundo físico del acceso práctico a la tecnología? En todo caso, en el mundo físico tenemos que resolver continua y creativamente problemas de escasez de recursos y bien común. Es decir tenemos que aprender a organizarnos y a trabajar juntos por el bien de todos. Me pregunto si no vale la pena explorar las ventajas del «1@x» (una computadora cada 2-3-x cantidad reducida de chicos) donde además del acceso a la tecnología y la conectividad puedan también aprender a gestionar un recurso compartido, autoorganizándose, compartiendo, ayudándose, cuidando juntos, resolviendo conflictos de intereses, etc. y que esto también sea considerado y promovido como aprendizaje («aprender a ser»… miembro de una comunidad). Estas son las preguntas que me hago…

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *