Saltar al contenido

Libertad de expresion en la sociedad de la informacion II

unescosi.jpg El programa del viernes a la tarde estuvo dedicado a la garantía de la libertad de expresión y se subdividio en dos mesas. La primera estuvo dedicada a la tipifacion de los obstáculos y en ella participaran Jacques Bonjawo un camerunés que es director de la división Internet de Microsoft, Peter Noorlander, consultor del articulo 19 en Gran Bretaña, con quien había acabado de conversar y Jean Paul Marthoz de Human Rights Watch.


Garantizando la libertad de expresión ¿meras proclamas?

La segunda mesa estuvo dedicada a las dimensiones, económicas, técnicas y legales que condicionan el ejercicio de este derecho y participaran de la misma Karima Bounemra Ben Soltane Etíope de la Comisión Económica de Africa, Christine Maxwell, administradora de la Internet Society (ISOC) de la que ya hablamos en el anterior informe y Chin Saik Yoon, malayo, editor de Southbound.

Curiosamente esta mesa tendría bastante mas tiempo que el que tuvimos nosotros a la mañana y después habría una recepción. Largamos. Epa no llegábamos aun a las cincuenta personas. ¿Vendrían mas?

El coordinador un tal Dominique Gerbaud, miembro de Periodistas Sin Fronteras, totalmente clonado de Atilio Borón, y que comió y chupo tanto como nosotros, da la campanada de largada.

¿Cuál es la naturaleza del ciberespacio? ¿Es un lugar de información, de comunicación, de propaganda, es un instrumento liberador, ocultador, etc.? No estuvo nada mal el tono y los ganas de este hombre, muy analítico y que dejó claro que lo que estaba en cuestión era combatir los obstáculos directos que afectan a la libertad de expresión -y esta vez si que habría discusión.

Maldición me sacaron de la sala para una entrevista y me perdí lo que dijo el de Microsoft y cuando volví ya estaba hablando Peter Noorlander que lo hacía en jerga legal, y ademas una mina nada mona me robo el lugar, que caradura.

Noorlander con cierto énfasis se tiró bastante en contra de los Estados y hasta le hizo un guiño a Bonjawo de Microsoft porque por lo que abogo principalmente fue porque la gente se hiciera cargo de las tecnologías de la comunicación a fin de poder aprovechar lo mejor posible la libertad de información.

Marthiz como todos los anteriores y posteriores oradores tuvo que compactar su presentación lo que demuestra que la Unesco la pifio grave con su distribución del tiempo. Ninguna de estas charlas debería haber durado menos de 45 minutos.

Sonamos me quede dormido o dormitando, bueno no ronque al menos, el tipo habla lindo, con énfasis pero las cosas que dice son siempre propositivas, lo que deberá hacerse, lo que deberá conservarse, lo que debería evitarse. Como si el mundo no fuese como es, como si hacer política alternativa fuera tan fácil o como si la gente estuviera dispuesta a acompañar a quienes nos proponen recuperar lo perdido o no perder lo que ya tenemos.

Los delirios del control

Parece que en Europa también hay un Big Brother ya que varios políticos importantes del continente están acompañando a Bush en sus delirios de control, le dan la razón al hermano Bill cuando ayuda a los cibergobiernos y a los controladores a vigilar a los internautas, y en general apuntan a poner limites y a achicar las escasas libertades (de expresión) de las que todavía gozamos, o podemos aun aprovechar.

Empezó el debate y se vio que la mayoría de los que participaron venían de las ciencias humanas, porque el paraguas debajo del cual la mayoría de los que estaban en la reunión se refugiaba eran las tecnologías de la represión (al mejor estilo de los intelectuales argentinos).

Cuando la cosa se ponía aburrida salto un jovato del fondo diciendo que la linea divisoria no pasa (como dijeron varios expositores) por una posición norteamericana anarquista y libertaria y otra europea regulacionista, sino por posiciones antagónicas que se viven en cada continente y que están en otra parte.

Después de una breve y difícil discusión que fue arruinada por el hombre de Microsoft, que actuando la mejor sonrisa cínica de Bill Gates se la paso diciendo que ellos no censuraban, que ellos no limitaban, que ellos jamas habían modificado un programa para instalarle limitaciones, etc -no haciendo la mas mínima mención respecto a las backtrap doors de los programas, a los inmensos problemas de seguridad de Windows y a las dudas que todos tenemos de que Microsoft probablemente canjeo el juicio que hizo el gobierno por todos tipo de aquiescencia hacía los delirios y grandezas del presidente imperial George Bush.

En seguida empezó Mrs Karima, francés nativa pero que dio una buena charla en ingles con un PPT basado en los templates de Microsoft y que enumero los 6 obstáculos (todos los ya conocidos) para el desarrollo de las tecnologías de la información en Africa.

Con datos conocidos, con enfoques remanidos y en general con un estilo apropiado, correctamente indignado por mas de lo mismo de siempre. Se trata del estilo pedagógico declamatorio -tan bien auspiciado por la burocracia internacional- que supuestamente critica a alguien pero que en definitiva no joroba de verdad a nadie y queda bien con todos.

Ya eran las 5 de la tarde en la sala de conferencias parisiense, la gente se aburría, a alguno le sonaba el celular pero discretamente lo disimulaba porque estaba en modo vibrador y mas de uno no solo cabeceaba sino que directamente se dormía. Pero estábamos en Francia y ahí se hace todo en silencio -si que están programados para roncar lo deben hacer con silenciador- no como en Asunción -donde un paraguayo ilustre sostuvo los paraguayos tememos un sueño después de haber ventilado alegremente sus ronquidos minutos antes-. Eso si que es acción. En la Unesco los chistes no corren demasiado. Peor para ellos.

Como era de prever la promoción del software libre estuvo en el menú de las opciones deseadas y respetadas.

Lo mejor que hizo Karima fue remitir a la African Information Society y a los numerosos congresos y reuniones especialmente las de Bamako del 2000, la de abril del 2001 organizada por APC y también otra de Bamako 2002 que apuntaban a tener una presencia importante y distinguida en la Conferencia Mundial de la Información que tendrá lugar en Ginebra en el 2003.

Mejor que llegue el próximo orador porque esto es un plomo muy grande y la verdad es que estaríamos mucho mas felices viendo libros en la FNAC, yendo a la Exposición de Modigliani en el Museo de Luxenburgo (ayer quise ir pero había una cola de varias cuadras) o mirando como locos la exquisita colección de Arte Moderno que hay en el Centro Pompidou, o la impresionante exposición acerca de Max Beckmann .

El management de los derechos digitales

Y llegó Christine Maxwell que hizo un par de interesantes comentarios acerca de los buscadores y que según ella misma participó en el diseño de dos -uhmm muy reiterativa sobre el tema

Y la mujer tenía un PPT horrible pero hizo buenos comentarios sobre el diseño del espacio publico y el tema es mas que atrapante. Porque aquí nadie se chupa el dedo. Todos los que hablaron combinaron mucho conocimiento acerca del tema pero sobretodo la capacidad de tener varios discursos abiertos al mismo tiempo, múltiples perspectivas y una atención permanente ante los riesgos y a los desafíos que mantener abierto al ciberespacio implica.

Christine lo dejo claro al ocuparse por primera vez en forma explícita de los derechos de propiedad, ligando la preocupación obviamente a todas las manganetas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a los intentos de los mandamases de poner trabas, reglas y sobretodo connotar del modo que mejor les conviene a la gestión de los bienes digitales.

El rol de la propiedad intelectual en el mundo digital tiene implicancias para todo, arte comercio, free speech y monopolios económicos, y sobretodo la cultura publica y la propiedad privada.

También por primera vez Christine se ocupó de la economía del conocimiento y de todos los obstáculos culturales y educativos que vuelven casi imposible una cultura de la innovación así como obstaculizan los intento de fomentar tecnologías del cambio.

Parece que la cuestión de las limitaciones de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) no es solo nuestra. En Turquía solo sirvieron para brindar acceso que es lo mismo que se pretendió aquí -del contenido ni siquiera se preocupa Rodríguez Saa.

No casualmente Maxwell trabaja para la revista Leonardo porque sus citas fueron las mas interesantes del día, de Mc Luhan, a Benjamin, y sobretodo al mundo digital, especialmente a la música electrónica.

Obviamente le dio con un palo a la industria del entretenimiento, quiere que haya recompensas por tomar riesgos (incluyendo la desgravación impositiva) y sobretodo quiere disminuir los riesgos que plantea la publicación de contenidos así como alentar la difusión de nuevas ideas en el dominio publico y fomentar la noción de fair use.

La mujer estaba obsesionada con la promoción de la innovación y tenía mas que razón. Porque si nos quedamos fijados con los contenidos comerciales y sobretodo con el nivel y la calidad de la producción universitaria que -salvo excepciones- hace mucho mas para autopropagarse como casta y corporación que para romper con los moldes institucionales si eso supone algún riesgo-, su propuesta modesta, clara y concreta fue mas que bienvenida.

Y después fue el turno de Chin Saik Yoon, editor de libros en Malasia, je en Penang, donde estuve una semana en 1986.

La charla empezó bien con una interesante pregunta. ¿Que hubiese pasado si Internet hubiese sido inventada en China? Hoy todos tendríamos que saber chino. Ahí el hombre paso un par de slides que por suerte estaban en la revista Pan Asia ICT R&D que se distribuyo entre el publico.

El tipo la tenia clarisima e insistió en obstáculos al acceso que jamas nos imaginamos, como la grafia no románica, pero mucho pero mucho peor aun, el analfabetismo a secas, que alcanza a los 847 millones de seres humanos (18.3%) del mundo y que esta muy injustamente repartido Africa 183 millones (35.2%) América 39 (6%) Asia 614 (21%). Europa (1.4%) y me falto… ja ja ja

¿Cómo dan cuenta los estrategas de estos problemas?, A través de todo tipo de estratagemas pero basicamente mediante la transferencia de conocimientos y el pasaje de habilidades escriturales a quienes no las tienen.

Chin Saik sugiere desarrollar y hacer accesible una interfaz de voz de bajo costo y tecnologías basadas en audio. Todo obviamente ligado a las tradiciones orales buscando resistirnos a los cantos de sirena del tecnodeterminismo que siempre nos comenos sin amagues y que exige ultima tecnología para pobres servicios.

Y ahora viene el hachazo en contra de los modelos de negocios, porque las consideraciones comerciales afectan demasiado a la toma de decisiones y nadie nos da bola si no tenemos poder de compra.

Tampoco le gusta mucho al malayo la cansada noción de sustentabilidad, ya que insiste en que se trata tan solo de la adopción de una jerga filantrópica o lenguaje privado de los donantes para hacer lo mismo que él rechaza.

También desconfía de la mentalidad broadcast y de los medios masivos que le quitaron las alas a la interactividad y la bidireccionalidad y la redujeron a los bofes que Telefónica y Antena 3 imaginaron hace unos años y que nos quieren vender ahora. Lorenzo Vilches en su reciente La Migración Digital (Paidós, 2002) le dedicó largos capítulos a esta problemática).

Saik Yoon también hizo el buen comentario de que solo los profesionales de los medios tenemos acceso a sus poderes emancipatorios -algo que había comentado hace poco Beatriz Sarlo.

Cerró con un deseo que todos compartimos pero que es muy difícil de implementar, a saber como descubrir el poder participativo, interactivo e interpersonal de Internet.

La ronda de preguntas fue excelente, casi tan buena como las ultimas tres exposiciones. Saltaron toda las prevenciones de siempre sobre la perversión, el imperialismo y el ninguneo pero también comentarios superprecisos y muy ricos acerca de lPv6, el lenguaje y la cognición (Internet y las estructuras cognitivas), y sobretodo el absurdo de pensar en la posibilidad de la confiscación de los contenidos.

Después se habló del riesgo de perdida de los contenidos cognitivos, acerca del hipercentrismo de algunos lenguajes y de como evitar los monopolios cognitivos. Muy bien che. Porque no se trata tan solo de preservar las identidades lingáísticas sino también de como promover las lenguas marginalizadas.

Como bien dijo el malayo el impacto mas grande de Internet ha sido sobre el propio idioma ingles que en una época era culto, refinado y sofisticado, y ahora se ha vuelto corto, rústico y sobretodo imperfecto. Aunque muy mcluhaniamente le otorga demasiado peso a la tecnología en este empobrecimiento

Como bien (mal) dice.. el e-mail es una de las peores ejemplificaciones del uso del lenguaje como elemento para la comprensión. Es tan abrupto y brutal que muchas veces genera confusión e impone diferencias insalvables(y lo sabréyo que soy bastante malo con el e-mail y peor con el msg cuando de buscar roña y ejercer mi rol de provocador profesional se trata).

Y por eso no estuvo nada mal su observación acerca de la necesidad de recuperar las calidades orales de la transmisión que por otro lado están siendo boicoteadas por las empresas comerciales (como bien lo insinuó Alan Cooper en su excelente y poco comentado libro Prisioneros de la Tecnología cuyo titulo en ingles –The inmates are running the asylum– es mucho mas exacto respecto de lo que deplora….

Fue muy buena una intervención por parte de alguien de la audiencia que insistió en que no se puede hacer ninguna predicción acerca de las grandes lenguas que serian carcomidas en el futuro por el poder corrosivo de Internet que terminaría destruyéndolas. Caer en esas especulaciones salvajes es hacer muy mala linguistica-ficcion.

Y los leguleyos en serio se apropiaron del discurso

Volvimos a la sesiones de la Unesco. Pero ahora era sábado a la mañana, hacía frío y entonces el edificio estaba desierto y faltaron 2 de los 6 expositores previstos. Eramos una cincuentena y esperábamos que la discusión fuese menos gris que el día.

Largo Pierre Trudel de la Universidad de Montreal quien desde el vamos insistió en que no existía ninguna posibilidad ni deseo de instalar reglas ciberespaciales transnacionales.

Como ya se había discutido el día previo, los críticos dudan muchisimo de la posibilidad de poder homogeneizar códigos legales divergentes. Porque el ciberespacio parece incompatible con la arquitectónica estructurada del espacio físico tradicional.

Uhmm la cosa vino enrevesada. Uno porque la artillería jurídica apareció con todo, después porque por un lado los leguleyos insistieron en que se pueden colapsar las tradiciones jurídicas nacionales sobre una transnacional, pero al mismo tiempo reconocieron que el espacio de Internet pone en cuestión las nociones jurídicas tradicionales que tienen como punto de partida y de llegada la existencia de espacios y de tiempos acotados y delimitados.

Uhmm el tipo chapoteo e hizo agua. Alejándose a años luz de las ciberutopias al estilo de Pierre Levy, tomo el atajo por la dirección inversa e insistió en que lo único que había que tomar en cuenta era como conciliar lo que existe, haciendo las paces con la normalidad que hay en el ciberespacio.

El tipo leyó desganadamente, engoló un poco la voz, y dijo trivialidades tales como que hacía unos años que los estados no metían sus narices en Internet, pero que ahora si lo hacen, habló de la necesidad de tomar en cuenta las practicas coyunturales que dan lugar a una legislación de hecho, etc..

A por fin se dio cuenta el orador de que existe una normatividad técnica que determina que es posible y que no lo es en el ciberespacio, y así nos acercamos por la tangente a las posiciones de Lawrence Lessig. A ver.

El tipo se equivoco de publico, de lugar, de vida. Porque creyó que estaba dando una clase en el rincón de su barrio, nosotros lo mirábamos aburridisimos, porque estaba desgranando una clase de derecho del ciberespacio absolutamente previsible y trivial, así que mejor lo desenchuféy esperéal que seguía, mientras en otra ventana de la Palm Pilot seguia trabajando en otra cuestión que pronto vería las marquesinas del ciberespacio bajo el ropaje de un comentario sobre el gran Max Beckmann.

Ufa cuando hacia como 10 minutos que me había olvidado de el -y después de una interminable media hora de discurso- se calló finalmente Trudel y después habló un recién venido que llamado Jean Christophe La Torque que empezó con una serie de letanías.

Esta vez se trató de ensalzar la capacidad de reproducción y de discusión personales que permitiría Internet. ¿Pero esto no fue ya archi-dicho, archi-escuchado y archi-sabido? Cada vez que alguien de los medios (fuertes y duros) hace la apología de la democratización de los medios que supuestamente aportaría Internet hay que sacar un revolver, como cuando Goebbels escuchaba la palabra cultura. Si claro Clarín y el Interlink Headline News somos un solo corazón.

Pero claro la estratagema fue evidente. Si todos tenemos los mismos derechos y potestades, cuando de regular se trata, ¿que es lo que proponía el hombrecillo, un rubio medio yuppie modelo francés? Obviamente que las regulaciones deben aplicarse a todos.

Que es lo que esta pasando en España en estos momentos con esa horripilante Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (la LSSICE, recientemente aprobada por el Parlamento español) que ha llevado al cierre por voluntad propia de decenas de sitios, ya que detrás de supuestos deberes conlleva obviamente una estrategia de liquidación de la independencia, de la autonomía de la comunicación y del derecho a irradiar lo que a uno se le cante (como nos sigue pasando a Raul y a mi en los últimos 8 años en el ILHN).

El orador después trató de hacernos entender que si causamos un prejuicio con lo que decimos (y no solo con lo que hacemos) debemos reparar ese perjuicio, ya sea en forma de recompensas en metálico, pero mejor todavía con riesgos y posibilidades de encarcelamiento. ¿Pero a este flaco quien lo trajo aquí, el enemigo?

Y hablo y habló el muchachito, repitiendo lo mismo varias veces, se ve que alguien lo mando no solo para defender las posiciones regulacionistas y abortivas de la libertad de expresión, sino que ademas debía hacerlo, embarrando la cancha, presentándose en cambio como defensor de los derechos de todos.

Y se largaron los preguntas y un se tragó el micrófono y ya iba por los 10 minutos de perorata, y después un francés hizo escuchar su vocesita y mas tarde un hombre que habla en ingles con acento italiano hizo su cuentito de los peligros de confiscación de equipos en el caso de supuesta amenazas a la libertad de expresión.

Por detrás de los comentarios y de las respuestas de los panelistas surgió algo realmente preocupante. A saber el hecho de que mientras nosotros usamos Internet impune y alegremente, y suponemos que la cosas no están tan mal, o que podrían ir mejor, pero nunca peor, por detrás hay una cantidad impresionante de picapleitos, de burócratas internacionales, de funcionarios de los gobiernos, de ligas anti-ciberterroristas y otras justificaciones, que tratan por todos los medios de cercando cada vez mas estos comunes de la libre expresión (sic) volviendo a los alambrados (esta vez inalámbricos) de lo siglos XIII y XIV que ahora vemos retornar como vuelta de lo reprimido, después de la fiesta que fue una Internet mas o menos abierta y libertaria entre 1995/2000.

Todavía no había llegado lo peor

Llego después Christophe Poirel quien pretendió dar una visión histórica del problema de la libertad de la expresión en el marco de la sociedad de la información.

Seguíamos con el festival de los leguleyos y me parecía difícil que la hora y cuarto que faltaba para que terminara esa mesa mejoraría la puntería, porque estos hombres (como siempre en estas reuniones hubo mayoría absoluta de hombres (5 a 0, en la primera, 4 a 2 en la segunda y 4 a 1 en la tercera sin contar a los coordinadores que en los tres casos fueron hombres) nos atosigaron con citas de la Convención de los derechos del hombre, etc. etc..

Después aterrizó un duro como Laurent Grosse un consultor de Interpol. Tenía moñito y se parecía un poco a Ariel Vercelli, pero uhmm leía aburrridamente, eso se estaba convirtiendo en un desierto, en estos momento no debía de haber mas de 50 personas en la sala.

Es llamativo cuando descubrimos en un par de minutos que un tipo no tiene nada interesante que decirnos. El hombre seguía leyendo, contaba experiencias, repetía por enésima vez las mismas sanatas. Que aburrimiento, menos mal que Max Beckmann nos esperaba en la otra pantalla de la Pilot. Ya íbamos a volver.

Después habló una señora que era la representante de David Flint, Presidente de la Autoridad australiana de difusión, y mostró un Power Point acerca de la historia de la corregulacion en el ciberespacio tal como se esta desarrollando en Australia.

Según ella lo que es ilegal en el mundo real también tiene que serlo en la red y viceversa. No se aplican restricciones al e-mail y a las conversaciones on line, pero si a los sitios webs y hacen corresponsables a los ISP y los moderadores de grupos por lo que sucede en su seno.

Todo es consultado entre la comunidad, la industria y la Internet Industry Association. En un periodo de casi 2 años desde que se instalo el sistema recibieron 1500 quejas de las cuales un 65% tenia que ver con contenido prohibido y se tomaron medidas en 800 casos que tenían que ver con pornografía infantil en un 65%.

Tienen 16 hotlines en otros 14 países incluyendo España a través de un grupo llamado Inhope, y existen programas internacionales como European Union, PAGI, ChildNet que los acompañan

Con un tono didáctico, y la voz un poco quebrada terminó de hablar, quedaban 10 minutos para irnos a comer, así que ya se acababa esa mañana interminable. Menos mal que las dos sesiones de ayer fueron totalmente distintas que la de hoy, porque sino la hubiésemos pasado muy mal.

Cuando volvimos fue la hora del reporte general (recién me hicieron un comentario sobre el tema del IPv6) y de las conclusiones y estará presente Philippe Queau a quien trataremos de hacerle una entrevista o al menos buscaremos contactarlo.

Mientras hubo discusiones acerca de los peligros de la censura que se estuvieron ventilando cuando se discutió de contenidos peligrosos, y la verdad que tenía mas razón la platea que la mesa redonda.

Y se caldeo el ambiente y el publico acusó a Christophe Poirel de promover la censura, de ayudar a los gobiernos a censurar y de autocensurarnos, en fin de posturas cada vez mas derechistas que como siempre abusan de la ley para su salvaguarda.

Síntesis final

Salimos corriendo para la reunión final y Daniel Malbert hizo el resumen de todas las jornadas que todavía no podemos consultar en Internet.

Estuvieron en el estrado Jean Pierre Boyer y también Philipe Queau a quien tendríamos que hacerle alguna monería para que nos diera bola.

Y después de una síntesis larguisima aparecieron las conclusiones. Se trataba, obviamente de no diabolizar a Internet y de conceptualizarla en términos de útil democrático.

Hay que resistirse ante la deriva hacia una forma y control del contenido favorecido por los acontecimiento anti-democráticos.

Sobretodo porque Internet no ha sido nunca un espacio de no-derecho ya que las leyes nacionales siempre se le han aplicado. El problema se genera antes bien en la incompatibilidad de las leyes nacionales, si no se las armoniza corremos el riesgo del parcelamiento judicial y de la ingerencia intempestiva de los Estado mas alla de sus fronteras.

La libertad de expresión no es un privilegio de los países ricos. El coloquio ha permitido rechazar un montón de ideas recibidas y zonceras criollas como la oposición entre norte y sur respecto de las barreras democráticas, la pseudo-oposición de Occidente vs el Islam y la idea de que las especificidades culturales impedirían una concentración alrededor de valores comunes.

Y se fue de mambo el sintetizador cuando insistió en que las democracias establecidas tienen la responsabilidad de ser los modelos y los guardianes de la democracia (siempre ese paternalismo).

Y después vinieron 10 propuestas que fueron las de siempre: aumentar el campo de lenguas disponibles, integrar tecnologías complementarias a la red como la radio; mejorar la arquitectura utilizando mas adecuadamente la imagen, los iconos y nuevos lenguajes y una nueva lógica estratégica (je esta la propuse yo, ven que a veces me dan bola); sensibilizar a los poderes públicos acerca de la dimensión cultural y social de Internet, promover la participación y la satisfacción de las necesidades de intercomunicación gracias a la aplicación de los contenidos locales, etc.

También estuvieron entre las propuesta finales evitar la privatización de la censura; sostener la participación de los PVD en las instancias de decisión de Internet y en la definición de las normas internacionales; promover el desarrollo de una oferta de contenidos públicos accesibles; promover la constitución de un foro de concentración internacional para la reflexión común y abierta del conjunto de los actores sociales que tienen injerencia y presencia en la Red.

Y terminó el reporte y unos cuantos del publico quisieron corregir errores de detalle, pero quienes se estaban despachando con todo eran los periodistas que insistían en que Unesco debía comprometerse mucho mas con esa cofradía en el armado de la agenda para la Conferencia Mundial de Ginebra del 2003.

Y también se le criticó al sintetizador que hubiera borrado de la conclusiones las disidencias, las diferencias, los antagonismos y las diferencias muchas veces brutales que se generaron en los debates. Buen punto.

Y por fin fue el turno del esperado Philipe Queau -autor de varios tratados sobre la virtualidad- que lamentablemente no tuvo mucho tiempo para hablar porque teníamos la panza llena, el corazón contento y hasta los traductores se ponen en huelga en l Unesco cuando se pasa del tiempo reglamentario. Que se parece al Christopher Reeves de unos años atrás cuando se disfrazaba de Clark Kent en Superman.

Habló rápido, citó con precisión, movió mucho los pies, estaba apurado, había que cerrar a las 17.00 hs. Como me contaron tiene muchos sombreros y para mi sorpresa hace mucho que trabaja como Director de la División de la Sociedad de la Información de la propia Unesco.

Pero no es un burócrata asumido, sino un infiltrado estratégico. No se pliega a las instituciones sino que logra que las mismas asuman formas benditas y se acoplen a lo que el piensa y hace, que es mucho y bueno.

Leyó un speech que tenía armado en el cual logró saltar permanentemente de lo académico a lo político y viceversa. No habló de entelequias sino de la OMC, de lo limitado e inicial del debate, de como muchos actores no estuvieron convocados aquí y deberán aparecer antes del 2003 en Ginebra.

Fue enfático y nos recordó que este tema de la libertad de expresión, con lo que a veces de vapuleado y letárgico tiene, no estaba aún incluido en el temario de la Reunión Mundial del año próximo. ¿Que tul?

Estaba superenfatico, canchero, político y sobreactuando un poquito, apenas hablo 7 minutos y dejo la escena. Será cuestión de escucharlo mas y mejor. Ja y le devolvió la pelota a los estados miembros para que se ocupen ellos mismos de incluir esta cuestión en la agenda, por lo que se ve la otra operación política que estaba detrás de esta invitación, y recién la descubrimos cuando faltaban dos minutos para cerrar las deliberaciones.

Y colorín colorado este cuento se ha terminado, ya hace rato «internados» en Buenos Aires.

Publicado enEventos

Un comentario

  1. diego estepa diego estepa

    obra inedita de andres vermare representa a victor hugo del año 1891
    en barro cocido tamaño natural interesados arteagro@yahllo.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *