Saltar al contenido

Arquitecturas cognitivas en tiempos de desasosiego

centro

Hasta que los rusos lanzaron el Sputnik, no entendimos la importancia de la #educación Jerome K Bruner (1915-2016)

Nuestro evento del miércoles 8 de Junio en Centro Diseño en DF examinó en detalle algunas de las relaciones posibles que pueden establecerse entre aprendizaje, espacio y tecnología. ¿Cómo se provocan entre si los tres lados de este triángulo hipercomplejo? se preguntaba el documento de convocatoria.

Con excepciones y por motivos diversos, ni las aulas se han modificado sustancialmente desde los inicios de la segunda era industrial, ni las oficinas sufrieron demasiado cambios desde que la industria y los servicios empezaron a modificar los habitats laborales recién hace 150 años (en ese momento solo un 5% de la población de USA se dedicaba a las labores no manuales). Durante casi dos siglos las oficinas y las escuelas han mantenido arquitecturas evolutivas paralelas. Lugares muy poco simpáticos, fríos, industriales, distantes.

Solo en los últimos 50 años las oficinas han empezado a cambiar en forma dramática a partir de las propuestas de la Action Office de Robert Propst, acelerándose este proceso con el advenimiento de las empresas de Internet a fines de los años 90 con el modelo de los espacios The Garage » de Google a la cabeza

El Simposio tuvo como hilos conductores preguntas relacionadas con la tensión/capacidad de modificación de la tecnología y la arquitectura sobre la pedagogía (y mucho mas recientemente de ésta sobre aquellos). Nos interesaban muy especialmente los efectos no queridos o perversos generados por soluciones que terminan convirtiéndose en problemas de un nivel superior. Como finalmente sucediò con la Action Office, solución a la postre maquiavélica (The Cubicle You Call Hell Was Designed to Set You Free. ¿Podría llegar a suceder esto con algunas propuestas de hibridación tecnopedagógicas como las que afectaron a las oficinas?

Mientras, la existencia de estudios de arquitectura dedicados a la mejora de los aprendizajes como OWP/P Architects (comprada recientemente por Cannon Design), de mobiliario creado ad hoc para usos escolares, como VS Furniture, así como el trabajo emblemático en estos temas de la D-School de la Universidad de Stanford (Make Space: How to Set the Stage for Creative Collaboration) han inaugurado nuevas perspectivas acerca de esta tríada productiva.

Existen ya compendios y manuales que tematizan estas problemáticas como la obra de Prakash Nair ¿Proyectar el futuro.Cómo rediseñar los edificios escolares para favorecer el aprendizaje?, y en México contamos con estudios como Smart -cuyo director participó en nuestra conferencia-, que están llevando adelante proyectos de esta naturaleza, siendo el primero de los mismos el Colegio Hebreo Maguen David en Lomas Verdes cuya directora Lila Pinto asimismo participó en el evento

En todos estos casos estamos hablando mayoritariamente de espacios físicos, de relaciones pedagógicas (aunque siempre hay un contenido virtual e inconsciente como nos enseñaron Donald Winnicott y Elizabeth Ellsworth en toda pedagogía), que se establecen entre docentes y alumnos, disparadas a través de encuentros cara a cara, en ambientes espaciales tangibles.

Y por fin llegó el momento….

Un evento muy poco comùn

Cuando invertimos lo suficiente, acumulamos lo necesario, balanceamos en su medida y justamente lo que esperamos y lo que obtenemos, estamos entrando en una zona de Flow como gusta decir el impronunciable Mihaly Csikszentmihalyi.

No se trata de un estado en el que permaneceremos mucho tiempo, y seguramente todos experimentamos después de tanta expectativa -y fruición- una minidepresión postparto, que no es tan fácil de decantar, pero que no dura mucho y al pan pan y al vino vino, y la rueda de la vida girará nuevamente.

Estas ruminaciones brotan cuando el evento, que estuvimos incubando durante varios meses, acaba de terminar y que no es sino uno entre los mas de cerca de 1000 en los que hemos estado involucrados  en muchas décadas de carrera filosófica, tecnológica, cultural, social, política o como ustedes quieran llamarla.

Pero hay eventos y eventos, los hay consuetudinarios y los hay relevantes, los hay llamativos y los hay del montón, los hay que prometen y se desinflan y muy ocasionalmente hay alguno que rompe la muestra, que altera el patrón y que muestra que todavía es posible pensar en conjunto, divertirnos mientras hacemos lo que nos gusta, que podemos compartir espacios con gente talentosa y amiga, y -sobretodo- que hay tanto por averiguar y saber, disfrutar  emocionarnos, que entonces si todo tiene sentido y los largos días de desasosiego, critica y mufa pueden convertirse en destellos de novedad, creación y -sobretodo- invitación a nuevas transgresiones y provocaciones.

0.Centro

Desde que estamos en México hace ya exactamente 20 meses nos hemos concentrado en dos o tres áreas de intervención socio-organizaicional que retoman lo que hicimos en el último trienio en Buenos Aires y Bogotá, pero que lo escalaron significativamente.

Hashtags que oscilan entre los verbos y los sustantivos

Son hashtags que se han convertido en muletillas alrededor nuestro (como hacker, disruptivo, cultura maker, cultura digital), al punto que ya dejamos de usar los verbos por temor a que se conviertan en sustantivos encallecidos y romos.

Algo en lo seguimos el camino abierto esta semana con la publicación de Kevin Kelly The Inevitable: Understanding the 12 Technological Forces That Will Shape Our Future.

en donde Kevin insiste en masajear past principles (o gerundios para nosotros) como becoming, cognifying, flowing, screening, sharing, filtering, remixing, interacting, questioning, etc

En cuanto a nuestros hashtags asociados nos referimos a las arquitecturas de aprendizaje entendiendo la no-neutralidad del espacio cuando de aprender se trata. Nos referimos a los makerspaces como espacios doers en donde se concretiza en forma masiva y ocurrente la máxima piagetiana de que el conocimiento es acción.  O como lo tradujo recientemente David Gauntlet como Making is Connecting: The Social Meaning of Creativity, from DIY and Knitting to YouTube and Web 2.0

Nos referimos a la necesidad de reconvertir a los docentes en pedagogos o mejor en anti-pedagogos makers. Nos referimos a aceptar que si bien no contamos con máquinas de enseñar (aun, aunque ya tenemos barrruntos) ya tenemos máquinas de aprender.

El machine learning un parteaguas que los pedagogos deberían empezar a valorar

Y que el machine learning cambió para siempre qué entendemos por enseñar, pero sobretodo por aprender. Nos referimos a nuestros experimentos con distintos públicos, audiencias y comunidades en dirección de los polialfabetismos, la analítica cultural y la necesidad de enseñar a intuir (buscando convertir a todos nuestros interlocutores en maestros en pautas que conectan).

Pues bien tanta polisemia y ambición encontró su encarnación en las jornadas que ayudamos a curar en Centro Diseño, y que se convirtieron en el Simposio: Espacios para el aprendizaje que para nosotros fue rebautizado como arquitecturas cognitivas.

Se trató de una jornada compacta, con una intro El espacio se dice de muchos modos ¿salvo en la educación? a  nuestro cargo, dos keynotes de Francesco Messori ¿Porqué no podemos diseñar escuelas como playgrounds? y de  David Thornburg De la fogata al Holodeck: entornos de aprendizaje poderosos

También hubo cuatro mesas redondas: 1 La arquitectura y educación para el desarrollo social a cargo de Oscar Hagerman, Dora Ruíz–Galindo y Manuel Palma; 2. Maker spaces a cargo de Iván Abreu, Giancarlo Di Marco y Alfonso Támes; 3 Nuevos modelos espaciales para el aprendizaje, teoría y praxis a cargo de Juan Carlos Baumgarntner y Lila Pinto y 4. Pedagogías no–espaciales con Lily Sacal y Alejanro Villanueva

De paso cañazo inauguramos un espacio maker financiado por la Fundación Aumon, todo en el período escaso de 5 horas. Y las intervenciones no pudieron ser mejor sucedidas, por la calidad de los expositores, por la majestuosidad del entorno, por la belleza del edificio que nos albergó, pero sobretodo por las conversaciones que se mantuvieron y se abrieron, por la sensación de estar haciendo conocimiento in the making (como gusta tildarlo Elizabeth Ellsworth en contraposición al conocimiento hecho o bancario que pulula por doquier).

Conocimiento in the making

Si bien la mayoría de los expositores y participantes tienen largas trayectorias por detrás salvo en un caso o dos, todos tenemos mas de 40, y otros como es mi caso mas de 60, lo que se escuchó, visualizó, analizó y produjo salió de lo común. No estaba en ningún vadecum. No fueron consignas vacías y estuvieron a años luz de la definicion de Ambrose Bierce en su picante Diccionario del Diablo de la erudición como polvillo que cae de un libros a un cerebros vacío.

Todo lo contrario. Quienes expusimos estábamos pensando lo que decíamos en tiempo real. La mayoría de las presentaciones llegaron sobre la hora porque todos queríamos sintonizar lo que diríamos con el heinsengberguiano estado de ánimo de último momento producto de encuentros tenidos con los otros participantes horas antes.

Hubo presentaciones catarata como la de Francesco Messori que incluyó una novela gráfica como introito, y que necesitaremos meses para decantar. Messori un encantador milanés que vive desde años en Amsterdan, es un partner de D/DOCK. Ha trabajado con diseñadores estrella como Andrea Branzi, Marcel Wanders y el arquitecto y fundador drl princioio Cradle to Cradle William McDonough, habiendo enseñado extensamente en la Domus Academy de Milan. Resultó tan encantador on stage como off-stage.

1.Messori

Sus diseños rivalizan con los de Rosan Bosch, y con ella comparte muchos conceptos y metáforas que convierten a la reinvención del espacio no sólo en un mero envoltorio centelleante, colorido y motivador de mejores prácticas, sino en auténticas encarnaciones de teorías y conceptos muy meditados que buscan favorecer mejores aprendizajes.

Para ello todo es válido, desde rebautizar a un Hospital como el VUmc Cancer Center como Valley, desde preocuparse por la evolución de los estudios comparando los de  Einstein y Leonardo, o acuñar tipologías de clases posibles de espacios de aprendizaje, mostrando que hay mucha mas realidad entre el cielo y la tierra que en la filosofía del diseño escolar hoy en boga, muchas veces anestesiado por rituales arquitectónicos vacíos.

Invitamos a David Thornburg porque nos anoticiamos de su existencia a partir de la mención que de el hizo Rosan Bosch en su mencionada charla Designing for a better world starts at school (451) del TEDx Indiannapolis. Antes nos agenciamos de su libro From the Campfire to the Holodeck: Creating Engaging and Powerful 21st Century Learning Environments, una version enhanced de una publicación de 1999 Campfires in cyberspace.

David también es encantador (con antecedentes increíbles como haber sido científico principal en Xerox Park, haber trabajado con Steve Jobs y ser músico profesional), y a sus 73 años destila una buena onda y unas ganas de embellecer el mundo y de mejorar los aprendizajes que da envidia y alegría. Casado en segundas nupcias con Norma una carioca que senté sus petates pedagógicos en Recife, nos mostró para sorpresa de todos la posibilidad de crear un holodeck analógico tan verosímil que funciona como una máquina de engagement. Algo que todos pregonan pero casi nadie logra.

5 holodeck

De los makerspaces analógicos a los digitales y vuelta, con una zamnullida en el ciberespacio

Las cuatro mesas redondas buscaron tender puentes mágicos y maravillosos enter los makerspaces analógicos (coronados por una presentacion que compendió parte de la vida creativa de Oscar Hagerman, y que arrancó los aplausos mas sostenidos y conmovedores de todo el evento.

3.Oscar

Junto con los makerspaces digitales a partir de una convocatoria-presentación del brillante Ivan Abreu y coequipers #works/artworks, en una magnetizante exposición en Processing, plantearon problemas reales y tangibles, dejaron espacio para la divergencia y la polémica, barrieron un espectro de propuestas que fueron de lo simple a lo complejo, de lo multifuncional a lo propedéutico.

4.processing

La danza entre Lila Pinto y Juan Carlos Baumgartner, colocó muchos puntos sobre las íes. Juan Carlos insistió en la ventaja centenaria que le llevan la oficinas a las escuelas en términos de expansion de las posibilidades de aprendizaje, y que la marca es un lugar para crear felicidad. Lila, que es un defensora a ultranza de la posiblidad de transformar las escuelas (algo para nosotros cada vez mas utópico, prefieiendo crearlas desde 0) desarrolló una encendida defensa del uso del espacio como reconciliación entre los jóvenes y la cultura escolar, además de resltar los elementos tradicionales de ese espacio siguiendo propuestas de Donald Winnicott en Realidad y Juego.

1Lila

No entraremos en los detalles de las presentaciones ya que pronto todo el material estará disponible verbatim en el sitio de Centro, pero no esta de mas recordar  algunas preguntas heurísticas que circulamos entre los oradores para buscar algún grado de hilación pero sobretodo para darle carne a un tema que tiene tanto de fascinante como de retórico cual es el aprendizaje en el ciberespacio.

¿Qué sucede con esta alquimia tecno-pedagógica cuando las interacciones tienen lugar en el ciberespacio ese lugar definido por el novelista ciberpunk William Gibson como una «alucinación colectiva«?

Ese fue el objetivo (alcanzado muy a medias) en la mesa final dedicada a dilucidar el difícil tránsito que va del aprendizaje cara a cara al aprendizaje en línea en términos no solo de plataformas, recursos educativos, diseños curriculares: (¿es mas efectiva una plataforma que otra?, ¿las plataformas copian las interacciones reales o las mejoran?, ¿qué producciones y relaciones educativas son posibles en el mundo virtual y no en el real), sino sobretodo en términos de lo que podemos denominar la “metafísica” de los espacios virtuales, muy especialmente cuando están entrando en el mercado dispositivos masivos de aumento y uso cotidiano de la RV.

Porque si bien creemos sabidas (aunque hay que explicitar los porques) las respuestas a preguntas como:

¿Se aprende distinto en lugares mas cálidos y menos amorfos?

¿Se puede convertir a los espacios laborales y de aprendizaje, en entornos amigables y entretenidos?

¿Se pueden recrear ambientes familiares y caseros que generan conversaciones genuinas en las oficinas y escuelas o universidades?

¿Se peden personalizar los espacios de aprendizaje segun necesidade sy requerimientos personalizados y ad hoc?,

Es mucho menos fácil definir los aspectos de enriquecimiento genuino del aprendizaje propios del ciberespacio (el espacio en el que estamos cuando hablamos por teléfono, pero sobretodo en el que nos encontramos cuando nos conectamos “íntimamente” en Internet, y -sobretodo- cuando nos sumergimos a través de la inmersión VR en nuevos mundos de imaginación y la acción, con otros.

Pero una cosa era la voluntad y otra la concreción y por los comentarios recibidos, el lleno total de la sala, la calidad de los invitados (entre mis amigos estaban en la sala Eddy Warman, David Delgado Robles, Alex Aberg Cobo, Dora, Juan, Jaquie y Xochi de la Maguen, gente del TEC, Guadalupe Luviano del ILCE) y el pin pong de preguntas, comentarios y las reflexiones sesudas -pero sobretodo informales y en cocción permanente de los exponentes- convirtieron a este evento en uno de los mas interesantes en los que haya participado nunca.

Sumándose así a la conferencia sobre Estética y Sociedad en Valparaiso (1986); la conferencia de Cornella en Barcelona (2007); la Conferencia de Juanjo Fraile en Mallorca (2010); El Paréntesis de Gutenberg (Buenos Aires, 2010), el Interactivos 2013 (Dublin), como ven apenas sun puñado en las mas de 1000 a las que he asistido, participado o diseñado en los últimos 40 años. ¿No es poco no? Mirando a ver si podemos sumar alguna otra a este puñado de pepitas de oro en lo que queda del presente año.

Del Complejo de Edipo al Complejo de Telémaco

recalcatigrande

¿Y porqué si hubo tanta alegría hablamos de desasosiego al principio? Porque como bien dice Massimo Recalcati estamos viviendo en la era del ocaso del progenitor. Recalcati opone al freudiano complejo de Edipo –el del hijo que (simbólicamente) quiere matar al padre para yacer con la madre y ocupar el trono– el complejo de Telémaco, el hijo de Ulises que, en la Odisea homérica, espera el regreso del padre para que vuelva a yacer con su madre y a imponer el orden y la ley en la polis.

El padre débil ha dejado vacío el lugar de quien encarna la «ley de la palabra», el principio de autoridad que regía en la cultura, la economía, la educación. Recalcati no propone en modo alguno restaurar la figura del padre-patrón; al contrario, cree que su imperio se ha eclipsado para siempre. Pero, precisamente por eso, se interroga acerca de los efectos de ese cambio de régimen y de cómo se reconfiguran la sociedad y la cultura contemporáneas.

La abulia, la depresión, la búsqueda ciega de la satisfacción, la tolerancia frente al delito como vía de enriquecimiento y el desprestigio del esfuerzo y del trabajo forman parte de esas consecuencias. Así como la hipertrofia de un yo extraviado –Narciso, otra figura principal del teatro freudiano– ante la falta de modelos sólidos, de verdaderos «ejemplos» a seguir.
La desaparición (y la nostalgia) de un Dios padre, que la filosofía empieza a poner de manifiesto con Nietzsche, es el correlato intelectual de esta progresiva decadencia de las figuras de autoridad que, en el ámbito político, se eclipsan definitivamente tras la caída del último de los grandes regímenes totalitarios, el comunista soviético.

¿Y qué tiene que ver esta manualistica política con la reapropiación genuina del espacio? Todo, porque si no anclamos en esta episteme de fondo, si no logramos construir escuelas que resalten la figura de Telémaco en contra de la de Edipo (y la lucha texto vs imagen va mucho mas del lado de Edipo que de Telémaco), por mas arquitectura, tecnología y pedagogía que inventemos, la agonía escolar sera irreversible y final.

Gracias a Centro y particularmente a Karla Paniagua y Kerstin Scheuch. Hasta la próxima

Publicado en#DipolosMimaguenCentro_NewsCHMDDigitalConvergencia CulturalCrónicasEducaciónEventosGestión InnovaciónInteligencia ColectivaIrreduccionismoIrreduccionismoLenguajesMemeticaReveladoresVOR 3.0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *