Saltar al contenido

Ong y Olson version 2.0

Otra vez la hipótesis de transformación

Durante varios años en el dictado de la materia Procesamiento de Datos de la UBA dedicamos segmentos importantes de la materia a dos autores como David Olson y Walter Ong acuñadores y difusores de la noción de la hipótesis de transformación (pensamos lo que las tecnologías del conocimiento nos dejan pensar), pertenecientes ambos a la tradición de la escuela de Toronto. Durante años repicamos con sus ideas y tratamos de entender que era eso de una transformación epocal en los regímenes de lectoescritura.

De hecho habíamos leído, estudiado y enseñado a Ong en nuestra incursión previa por Teoría de la Comunicación II hace ya casi dos décadas en la misma Facultad de Ciencias Sociales. Por ello no nos extrañó retornar a las ideas seminales de una coevolución/coadaptación entre conocimiento y tecnología cuando no solo tuvimos nuestra propia cátedra, sino que la misma fue derivando de los aspectos mas duros de los sistemas cognitivos a los mas ligados a sus usos y prácticas sociales.


Lamentablemente y a pesar de denodados esfuerzos nunca pudimos soldar con hondura y firmeza nuestras preocupaciones relativas a los sistemas cognitivos y a la inteligencia artificial con nuestros coqueteos y devaneos por las ideas mas soft del hipertexto, la escritura no lineal, la producción en pantalla, la reticulación de la información y, en general, los desarrollos mas o menos extendidos y valiosos que la evolución de la web le fue infligiendo a la vida social de la información.

Desfrankensteinizarnos

Por eso el programa aparecía partido y por el mismo motivo -lo expresó anteayer con sutileza Mario en una petit reunión que mantuvimos en mi casa- durante varios años nuestra materia fue lo mas parecida (si eso es algo bueno aun queda por ser determinado) al slime mold (Dictyostelium discoideum) una ameba unicelular usada como modelo por Steven Johnson en uno de los primeros capítulos de Sistemas Emergentes, hablando de ese moho (hongo) que adopta una apariencia unicelular o pluricelular dependiendo de las condiciones ambientales, de la temperatura, de la humedad y fundamentalmente de la disponibilidad de comida.

El slime mold es a veces uno y es a veces muchos, a veces aparece único otras aparece fragmentado. Comparando cátedras, que es también comparar estilos cognitivos, formas de pensar pero sobretodo de hacer distinciones y de imaginarnos como lidiar con la irrepresentabilidad de lo real, Mario insistió varias veces en que deberíamos al menos tratar de entender este carácter flexible de la criatura, desfrankensteinizarnos un poco y buscar generar como organización algún tipo de formato mas cercano a lo viviente que a lo mecánico.

Cinco dimensiones complicadas

Lo que están aquí en danza son varios temas y cuestiones muy complejas y difíciles de deslindar: 1) Por un lado el público al que nos dirigimos que tiene una determinada (de)formación, que no sobresale masivamente por su capacidad de lectura y por su sutileza en cuanto a la profundidad y variedad de sus análisis;

2) Por otra la institución universitaria que se arroga su formación, que se dice y pretende crítica, que está enamorada de la palabra, que idoliza a la teoría y que supone que lo que mejor puede hacer un egresado de ciencias de la comunicación es diseñar campañas publicitarias, redactar buenas noticias, escribir algún sesudo libro o trabajar en marketing;

3) En tercer lugar un campo intelectual en corrimiento hacia el rojo que no esta representado curricularmente, que muta permanentemente, que genera nuevos actores, habilidades y competencias que no se traducen ni en saber curricular ni en habitus universitarios;

4) También un mercado de trabajo que inventa a diario nuevas profesiones, que genera nuevas distinciones y que cambio profundamente los procesos de generación, socialización y transferencia de conocimiento en la ultima década

5) Por último -y este es el centro de nuestras preocupaciones desde hace largo tiempo- se está produciendo una mutación tecnoescritural que esta modificando de cuajo las nociones de saber y de verdad y de representación y balizamiento de lo real.

La masificación de Internet

Y esta transformación está muy vinculada a la masificación de Internet y mas especificamente a la apropiación de las herramientas de la web 2.0 por grandes sectores de la población en linea, y en particular de una cruza entre univesritarios y tecnofílicos

Tal como lo discutimos in extenso el otro día no solamente nos encontramos con constataciones del tipo «hoy ya no hay grandes pensadores, es la red la que piensa», sino que ademas nos alegramos por ello. Entre los temas analizados en la reunión destacamos: la realidad va mucho mas rapido que las ideas, las teorias son impotentes para representar lo real, el pensamiento decimononico resbala sobre nuestros problemas, no nos damos cuenta de que el futuro salvifico ha colapsado sobre un presente inestable e ingrato, etc. etc.

Cada uno de estos temas y cuestiones y cada una de estas cinco dimensiones se trato en cierto detalle, y ademas buscamos engarzar estas consideraciones con un replanteo factico de la materia para este cuatrimestre. A la brevedad generaremos un wiki donde discutir in extenso estos tópicos.

Publicado enHipertxt/Lectoescrit

Un comentario

  1. Hola, la comisión hoy estuvo tratando este posteo de cara al Coloquio. Le agradecemos el insumo (?)
    Saludos cösmicxs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *