Saltar al contenido

Leer abre los ojos. Pero para ver el mundo de hoy se necesita leer muchas mas cosas que solo texto

Resistencia, lejos muy lejos

Estuve en Resistencia por primera y única vez hace unos años. Cuatro o cinco. Quizás el News se acuerde de la fecha con mas precisión que yo. Era una tarde de calor agobiante y me habían invitado por indicación de Juan Carlos Asistein a unas jornadas de TIC’s y educación que, dormidas durante casi una década, habían despertado de pronto y me tenían de invitado estelar.

Ese día apenas ví algo de la ciudad, creo haber corrido de un lado a otro, tal vez conocí a la Ministra de Educación (que era también responsable de CyT), y me quedó una imagen de docentes con ganas, ávidos, dispuestos a saber de que se trataba.

Volví anteayer al Chaco, esta vez de la mano de Mempo Giardinelli quien hace 15 años se lanzó a una aventura maravillosa y generosa cual fue inventar la Fundación Mempo Giardinelli en el Chaco para el fomento de la lectura.

Hay que ser del palo para animarse a una patriada como ésta. Hay que haber nacido en el terruño y amarlo mucho para, siendo un autor reconocido e internacionalizado, demandado en Buenos Aires y otros lares, con lo fácil que sería sacar pecho en la gran urbe y en las aledanãs, comprometerse con una región devastada, pelear día a día para conseguir primero un edificio en comodato y después vivir la felicidad de la donación permanente (algo que aconteció esta misma semana), convocar a lo largo de 13 ediciones cerca de 400 escritores, pensadores, artistas y orfebres de las palabras al Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, luchando sin cesar.

13er Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura

Efectivamente a lo largo de 4 días tuvieron lugar 6 mesas plenarias de debate y 22 talleres gratuitos en toda la ciudad. 40 personalidades de la literatura, la docencia, la bibliotecología y el pensamiento nos dimos cita en el Domo del Centenario, y 17 autores visitaron a estudiantes chaqueños en escuelas, bibliotecas e institutos de formación docente.

Nos reunimos para discutir, conversar, escucharnos mutuamente, provocarnos en alguna ocasión y ,sobretodo, encender la chispa de la elocuencia, el desparpajo, la emoción y la fuerza del pensamiento atrevido, quisquilloso, desafecto de la comodidad y sobretodo a distancia infinita de cualquier autocomplacencia. O esa es el menos la intención.

Pero no todas son rosas en estos eventos. Hay múltiples objetivos, voluntades y demandas contradictorias, cierta exacerbación de la tribu literaria, que a veces sobreenfatiza lo endogámico y algunas cosas mas.

Eppur.. lo mejor fue como siempre descubrir a gente conocida o reconocida, a la que jamás había visto en persona y de pronto reconocernos como viejos y queridos amigos. Me pasó con Sealtiel Alatriste (Univ.Autónoma de México), con Pedro Mairal, con Cinthia Kuperman y con Patricia Sagastizabal.

En una maratón infernal de comidas, lecturas, diálogos y comentarios muchas veces cáusticos o sardónicos, en instantes se tejió una complicidad que en el mundo real (es decir en el de la cotidianeidad y de la rutina, el de la Buenos Aires obvia y trillada) tardaríamos años o no ocurriría nunca.

La tribu de los ficcionalistas

También fue simpático e inesperado matear alrededor de una mesa en la cual estaban personajes mas que conocidos como Tununa Mercado o Noe Jitrik, Angela Pradelli y Guillermo Saccomano. Claro ellos son miembros de una tribu de la cual nunca querríamos formar parte, pero como antropólogos participantes que somos de cualquier comunidad, haber coincidido 24 horas con ellos me dio alguna pistas y me arrancó mas sonrisas que muecas, aunque éstas nunca faltan.

Como en casi ningún congreso o evento al que haya sido invitado en los últimos 10 años me sentí sapo de otro pozo -yo que en mi vida ni siquiera escribí un microrrelato. El endiosamiento de la lectura de los libros, la convicción de estar defendiendo un don privilegiado de la humanidad amenazado por tecnófilos como yo, o peores aun, la convicción religiosa y fervorosa de los Mempo’s boys & girls de que el desvanecimiento de la lectura acompaña (como dijo Nicholas Carr hace poco en Los bárbaros de Google. Educando con sentido a la Generación Einstein. Primera Parte y Giovanni Sartori hace mucho) la deshumanización, están en las antipodas de mis preocupaciones o afanes.

Escuchar a los escritores defender a rajatabla la sacralidad de la lectura, evocar con ahínco sus años formativos, defender con los dientes apretados y con un cuchillo literario en la mano el derecho a leer y la necesidad de formar parte de cánones y tradiciones culturales textuales, no es precisamente el tenor de las conversaciones que mas me atraen.

Por ello mi presencia en la cuarta Mesa Nuevas tecnologías: cómo afectan los modos de leer en la que compartí escenario con Olga Dri (FMG, Resistencia), Pedro Mairal (Escritor, Bs.As.), Alejandra Correa (Audiovideoteca de la C.A.Bs.As.) y Sealtiel Alatriste se me antojaba compleja y difícil.

Nuevas tecnologías: cómo afectan los modos de leer

Por suerte todos los que me precedieron en el uso de la palabra hicieron una defensa moderada y no excluyente de la lectura sobre el papel respecto de la cultura en la pantalla. Con distinto grado de aceptación los otros cuatro panelistas aceptaron y demostraron los usos efectivos de las tecnologías digitales como un complemento y como facilitadoras de la amplificación del supuestamente amenazado universo textual.

Yo no agregué mucho mas ni mejor a lo que vengo diciendo en los últimos meses y que está mas que bien sintetizado en mis posts sobre Los Barbaros del mes pasado especialmente en Los bárbaros de Google. Educando con sentido a la generación Einstein Segunda Parte.

Quizás en ésta mas que en otras charlas anteriores puse un énfasis especial en el ecumenismo y en la complemetación. Tal vez fui un tanto menos confrontativo que en otras ocasiones, por cuanto me pareció que mis compañeros de mesa habían dado ejemplos valiosos y muestras concretas de que, provenientes del lado de la literatura y la poesía, de la narrativa y la cuentística, de la docencia y de la formación docente, aceptaban el valor de la tecnología como catalizador cultural.

Sin embargo hilando un poco mas fino en sus propias prácticas hipertextuales o audiovisuales quedó claro que sus usos de la tecnología son incipientes y mas bien tradicionales, que su libido y su formación pasa fundamentalmente por las huestes textuales, y que en todo caso las tecnologías figuran en su agenda como herramienta, pero nunca como práctica tecno- o cibercultursal. En su mayoría se trata de un complemento y eventualmente de un aliciente pero no la sienten como una condición sine qua non de la propia discursividad y productividad.

Prácticas ciberculturales a pleno

Ojo al piojo. Fue insólito (y mas que reconfortante) escuchar de la boca de un novelista joven premiado la anécdota acerca de como al final de su vida Nietszche se volvió aforístico y epigramático, gracias a su adopción de la neonata máquina de escribir, o la referencia al pasaje exitoso del Weblog de una mujer gorda de Hernan Casciari al papel, con el título Más respeto, que soy tu madre

Hay que sacarse el sombrero frente al trabajo que Alejandra Correa está haciendo en la Audiovideoteca de Buenos Aires, y comparto plenamente su referencia al registro oral de Cortázar, contenido en sus archivos, como forma muy privilegiada de acceder a su prosa. Y qué decir del interesante trabajo que está haciendo la chaqueña y local Olga Dri, con hinchada propia en nuestra mesa, con su trabajo sobre la Masacre de Margarita Belen, injustamente ausente aun de Youtube.

Lo de Saltiel fue también relavante y mayestático. Estar a cargo de esa maravillosa división de difusión cultural de la UNAM, haber sido director de Alfaguara en México, ser novelista y poeta, cónsul honorario de México en Barcelona durante varios años, curador y editor brinda una experiencia de vida y una expertise en la materia profunda y duradera. En su caso las ciberculturas corren incipientemente por sus venas como lo demuestra el maravilloso primer virtuality literario Caza de letras.

La dificultad de avirozar una cultura que brota desde abajo y descree de la palabra del experto

Habrá pues que dialogar y discutir mas. Habrá que indagar en mayor detalle que es esa historia del fin (o recomienzo) del libro como se preguntaba hace década y media Geoffrey Numberg en su obra seminal del mismo nombre. También habrá que hilar mas fino en las extravagantes tesis de William Crossman acerca del fin de la lectoescritura tal como se plantea en VIVO.

Porque borrando todas las sutilezas y finezas de la posiciones complementaristas que abundaron en mi mesa y también en la posterior acerca de la dialéctica historia/ficción, Grossman directamente tilda a la escritura de práctica dominante (como lo denunciaba Levi Strauss en Tristes Tropicos), e imagina que la única democracia del conocimiento advendrá cuando las máquinas parlantes lean y escriban por nosotros. Ese seria el reino de la segunda oralidad universal pero ¿qué seria de los lectores en ausencia del texto? Por muchos motivos no quise avanzar por ese lado, aunque la pregunta queda latente.

Además en estos eventos siempre se endiosa la figura del narrador y del escriba, se enfatiza exageradamente el carácter formativo de la lectura en el caso de los propios escritores (Saccomano abundó en el tema), pero se promueve mucho mas un modelo de lector (de la obra propia) que un modelo de lectores que puedan volverse escritores de su propia experiencia. (Mas allea de los innumerables talleres de escritura que son el modus vivendi de muchos y buenos escritores)

Olvidándose de los formatos icónicos y multimediales

Se pasa así totalmente por alto que la expresividad de ahora en mas habitará mayoritariamente los formatos icónicos y multimediales en vez de someterse a la exclusividad de la palabra escrita. Los modelos a imitar de la Generación Einstein, o Generación Interneteana no son Faulkner ni Borges, ni Vargas Llosa ni dos Pasos sino Laurie Anderson y Kraftwerk , los VJ’s, los videoartistas o los performers en el marco de una cultura de la copia, de una potencia del bricolage y la post-producción, de la estética relacional y el «Rip, Mix and Burn». Que siempre existieron (y hasta se autoteorizaron en el caso de William Burroughs con el cut-up), pero que en el tercer milenio será el pan comido de millones de jóvenes y adolescentes.

Mas allá de detalles e interpretaciones el evento fue convocante. Mas de 1200 docentes colmaron nuevamente las instalaciones. El panel estuvo movido y hubo mas de 3/4 de hora de interminables preguntas.

Mis nuevos amigos (también rescato el reencuentro con Mariano de Vedia y con Margarita Eggers-Lan), mas que valieron la pena el largo y compactado viaje, y la organización de la Fundación Mempo Giardinelli fue impecable. Un saludo mas que agradecido al propio Mempo y en particular a Natalia Porta López quien me contacto y fue la responsable del programa académico.

Conmovido por la ruptura del record mundial de los 100 mts llanos hachados a 9.69 segundos por el olimpico jamaiquino Usain Bolt, alegre por el triunfo de Nadal, maravillado por el pase de Messi a de Ricardo, con frio y sol en Rincón de la Costa les digo bye hasta mañana AP.

Mas Referencias

www.materialdelectura.unam.mx

Weblog de Pedro Mairal

Mariano de Vedia Ideas Para que la lectura se vuelva un hábito contagioso

Publicado enConvergencia CulturalEventosGestión InnovaciónIconoclasiaInteligencia ColectivaIrreduccionismoMemeticaPolialfabetismosVida Cotidiana

5 comentarios

  1. Muy interesante el blog. Últimamente está llegando con errores en los acentos el feed. Probablemente sea una cuestión de la configuración de los caracteres.

    Saludos!

  2. MONICA MONICA

    Soy profesora de METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION en el NIVEL SECUNDARIO ( LANUS) y me atrevo a pedirle una entrevista en el marco de un proyecto de investigación que vienen realizando mis alumnos sobre JOVENES, FOTOLOG Y SUBJETIVIDAD. Nos presentaremos en el éórico del próximo MARTES 26. Esperamos no ser inoporunos GRACIAS

  3. Hola Alejandro: si bien no he estado en Resistencia, soy una de las docentes que estuvo presente el pasado viernes 22/8 en la «charla» de la UBP. Si bien aquel viernes no «hablé», hoy te paso mi «tumblr» en el que manifiesto mi postura respecto de tu charla y respecto de los docentes de Pascal. No hablé, porque no quise generar situaciones tensas. Soy de los pocos docentes que apostamos al cambio allí dentro, que se maneja con aulas virtuales, que cree en las aula sin paredes, en el cambio profundo, en cabio de roles, en nuestra labor como guías en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el trabajo colaborativo, en incorporar diferentes lenguajes, etc. Pero cada vez que abro la boca en presencia de mis colegas, soy vista como la oveja negra. Por eso, no quise generar conflictos aquel viernes. Me hubiese gustado poder charlar contigo. Un cariño grande, y gracias por el esfuerzo de que los docentes «abran sus cabezas».
    Paula

  4. MONICA MONICA

    Un placer compartir su clase y esta lectura.Es una convocatoria a la creatividad y a la reconstrucción del conocimiento de la historia de nuestra cultura desde otra dimensión y actitud. Muchas gracias otra vez . Y espero seguir la cátedra por esta posibilidad virtual…Coincidio con la necesidad de leer muchas cosas más que solo texto y esto me renueva…y me convoca a provocar a mis colegas y alumnos para que lo vean…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *