Saltar al contenido

Categoría: Polialfabetismos

Cara a cara con los inmigrantes digitales de verdad

nintendowii.jpg

La historia se repite. Muchas veces con tenues variaciones. Pero ese leve desplazamiento nos encuentra tan cambiados, o nos pega tan biseladamente que lo mismo es tan distinto.

Podemos ir tantas veces a un mismo lugar. Veraniego tal vez. Alguna buena excusa laboral. Obligaciones quizás. Un seminario que hay que dictar o tomar dos veces en una misma ciudad. Varias veces a lo largo de un tiempo sincopadamente, como los rituales académicos exigen.

O quizás puede tratarse de un libro o autor con el que venimos conversando desde antaño, pero que por algún motivo insondable de pronto suena distinto, parece como que lo hubiésemos leído por primera vez, o por enésima vez, y aun así algo diferente, misterioso y quizás provocativo nos regala.

Conferencias hay muchas. Pero que valgan la pena se cuentan con los dedos de la mano. La 13a edición del K12 de COSN

picture-2.png Nuestra obsesión por los números

Si si ya conocen mi obsesión con los números, por suerte los locos solemos estar en buena compañía. Porque lo mismo les pasa a Martín Varsavsky y a Alfons Cornella, a Richard Florida y hasta al propio Scott Lash. Lo cierto es que como bien dice el mas grande epistemólogo clínico de los últimos años Dr. House, los números no mienten (aunque claro depende de quien los manipule).

Sino pregúntele a Daniel Pink, el brillante autor de A whole new mind quien deslumbró hace unos días a la audiencia del 13er COSn, entre quienes felizmente nos encontrábamos nosotros, con una poderosa alocución donde gran parte de los méritos se la llevaron los números.

Las Escuelas single-sex ¿promueven o esterilizan la diversidad aúlica?

imagen-1.png

¿Anacronismos organizacionales?

Venía silbando bajito tratando de autojustificarme porque la monarquía tenía algún uso, fungía como cemento social, permitía procesar algunas diferencias, y en definitiva el cuerpo de un rey devaluado y demasiado secularizado aun podía cumplir alguna función pacificadora. Y pensé ipso facto en la reina Isabel en Inglaterra y en el rey Juan Carlos Borbon en España. Y claro la pátina de lo retrógrado enseguida tiñe cualquier reflexión alrededor de la monarquía. Por eso pare la mano tallador! Si nos tomamos en serio las ideas de Salvador Paniker acerca de lo retroprogresivo deberíamos ser mas cuidadosos con esta división sin resto nuevo/viejo.

Porque no necesariamente es cierto que la monarquía sea lo viejo malo, ni que los presidencialismos cesarísticos latinoamericanos sean lo bueno nuevo. Tampoco es cierto que todos los resultado presentes negativos deben ser inevitablemente atribuidos a la novedad, y que por ende debamos inevitablemente volver a algún formato mas antiguo, menos democrático o mas clásico ya que eso solucionaría mágicamente la disfuncionalidad actual.

El Weblogging social. Fase coloidal entre el weblogging individual y las redes sociales

picture-9.png

Hacer/Pensar ida y vuelta

Aristóteles insistía en que no se podía hacer y reflexionar sobre el hacer al mismo tiempo. Una cosa es hacer la historia y otra muy diferente la historiografía sentenciaba hace miles de años. Y así sucesivamente con cada una de las otras disciplinas. Una cosa es la física y otra la filosofía de la física.

O al menos así lo era mientras la epistemología estaba separada de la acción, y mientras la filosofía se imaginaba como una retórica voluntarista -o una propedeútica a las zonas áereas- mientras que lo único que realmente importaba era la acumulación de conocimientos y la resolución de problemas (dualismo que la polémica Barañao vs científicos sociales no hizo sino reactivar).

Si no hablamos de los nativos digitales, ¿de quiénes estamos hablando?

add-shirt.pngParadigmas y nativos digitales

Cuando Thomas S. Kuhn, después de muchos papers preparatorios y atisbos de usos posibles, lanzó al mundo la noción de paradigma (científico) una bola se echo a rodar, y el meme tuvo tal éxito que a los pocos años se convirtió en un genérico lingüístico. Pero que una idea o una frase bien lograda atice controversias, genere una heurística y abra un campo de extensión conceptual donde antes no había nada no siempre es indicador de buenas prácticas.

No habían pasado tres años desde la publicación de la primera edición del libro seminal de Kuhn La estructura de las revoluciones científicas para que una comentarista (Margaret Masterman) no tuviera mejor idea que diseccionar los usos del término encontrándose con el sorprendente resultado de que en la propia obra maestra de Kuhn el término había sido utilizado en mas de 25 sentidos diferentes.

Porque queremos tanto a Dr House

picture-2.pngLa estílistica videográfica

En la última década los canales de cable viendo exhibiendo decenas de series norteamericanas. Muchas de las cuales (básicamente las que se pasan por HBO, Fox, Warner Channel y Universal) han mostrado auténticas gemas del género, han desplegado un estilo videográfico «La estilística videográfica de 24. La idiosincrasia de una serie sin par.»), pero sobretodo han ido tan lejos al punto de permitirle a la principal teorizadora de estos temas en castellano Concepción Cascajosa Virino sostener con sumo tino que mucha de la buena televisión es tan o mas buena que mucho del mejor cine.

Efectivamente fue esta especialista la que en un libro inesperado y sumamente necesario como Prime Time Las mejores series de TV americanas de CSI a Los Soprano (Ver nuestro primer encuentro con esa joyita en «En las penumbras de un Airbus 320-600 o el extraño gabinete del Doctor Raffo«, ató de cabo a rabo un universo amorfo, que si bien para muchos de los espectadores salteados que los visitábamos tenían un algo en común (ese aire de familia tan bien bautizado por Wittgenstein) carecíamos del concepto justo que pudiera englobarlos.

El prototipeado como precondición para el uso apropiado

podcast1.jpg

Hace casi un lustro Michael Schrage -con quien compartimos una grabación en el Renacer 07– en Serious Play: How the World’s Best Companies Simulate to Innovate nos indicó una dirección de trabajo que de tan obvia da vergüenza reconocerla como una distinción novedosa. Se trataba del prototipeado, un ejercició de concresión de la imaginación a mitad de camino entre la idea platónica pura -el colmo de la abstracción- y la concrecón del concepto en una estructura física final.

Como bien nos lo recuerda diariamente Steve Jobs -él mismo un maestro en el arte/ciencia del prototipeado- citando el proverbio chino The Journey is the reward (y que fuera en 1978 una de las primeras biografía que le dedicara Jeffrey Young con este título). Sólo el proceso garantiza al producto. Rara vez -si es que alguna a nivel de la apropiación masiva- se garantiza que un producto cumpla ni siquiera una necesidad, sin haber pasado antes por la fase del prototipeado.

El proyecto OLPC vuelve a retintinear en Argentina

Una excelente idea a la que le cuesta despegar

Hacía mucho que no decíamos nada del proyecto OLPC en la Argentina -y en el mundo. No porque este no mereciera comentarios de distinto tipo sino porque razones tanto internas como externas dilataron lo que era la fase mas importante del proyecto, cual era poner las máquinas finalmente en manos de los docentes.

En el camino ocurrieron muchas cosas y la presencia omnímoda de la XO como única maquina que podría tallar en las conversaciones de los modelos 1 a 1 se relativizaron. La alianza con Intel hizo temblar las reglas del juego y en el caso particular de nuestro país mientras un grupo de digerati juega cada día con herramientas mas snobs, supuestamente libertarias y aparentemente reinventoras del orden social, la gran masa de los docentes sigue en la era del e-mail y parece estar mas o menos contenta allí.

Mientras tanto en educ.ar durante muchos meses le dedicamos casi todo nuestro esfuerzo a reinventar nuestro administrador de contenidos y a generar iniciativas para concretar la convergencia digital.

Vicisitudes de la enseñanza en la UBA

Este año le estamos dedicando mas que nunca nuestra energía y ganas al curso que cuatrimestralmente dictamos en la UBA. A pesar de que en la clase de hoy había apenas 20 alumnos en el teórico, seguramente debido a que era semana de parciales y entregas, nos encanta la dinámica intercativa y el contenido eminentemente audiovisual que hemos introducido en las clases a partir de la colaboración entusiasmada de Heloisa Primavera y de coayudantes como Carolina, Jorge, Sebastian, Martin y Virginia.

Recién vamos por la octava clase y se vienen tiempos complejos, por viajes, y por la necesidad de mantener la atención y las ganas. Mientras el grupo podcastero nos sorprendió con un excelente guión y en dos días grabarán la versión final del primer podcast dedicado a Scott Lash. Se viene el segundo sobre Sfesz. Adelante Bersaglieri. A continuación el post que sintetiza lo que estamos haciendo en el día a día.

Los videojuegos en busca de sus teorizadores. Ian Bogost y Jesper Juul

juul.jpg

Primeras filosofías de los videojuegos existentes

Hace ya tiempo que descubrimos que los videojuegos no solo convocan multitudes y movilizan fortunas (como que el mercado que mueven ya se estacionó en alrededor de 35.000 millones de dólares anuales), sino que también están generando una enorme literatura teórica que sirve para pensarlos y pensarnos.

Ya en su momento hicimos referencia a las obras de Henry Jenkins, Mark J.P. Wolf y John Paul Gee, a las que hemos sumado hace poco a los trabajos mas de guerrilla cultural y de política y sensibilización disparados por Mark Prensky y Steven Johnson.

Pero ir por esos margenes puede hacernos perder de vista que en el ultimo año ha aparecido un conjunto de obras teóricas de altísimo nivel que bien pueden merecer la recepción como las primeras filosofías de los videojuegos existentes. Ya sea porque usan enfoques filosóficos, ya sea porque discuten filosofías, ya sea porque sus autores queriéndolo o no, voluntariamente o no, le han dado una hondura a sus aportes que los catapultan sin mayores esfuerzos a la sofisticación, la exquisitez y la capacidad de erosión propia del discurso filosófico en su mejor acepción