Saltar al contenido

De la #didacticainvitro a la #didacticainvivo. Clases con meta-narrativas incorporadas

UPSO

Hace mucho tiempo que nos conocemos, nos admiramos mutuamente, y nos queremos con Mariana Maggio. Hemos hecho recorridos paralelos, tenemos amigos (no se si ella tiene enemigos, creo que yo si) comunes, y discrepamos en temas de fondo, cual es la relevancia de la pedagogía y la didáctica y el rol estratégico (o no) de los docentes en la transmisión. Ello no empece cuanto valoro su pasión, su claridad conceptual, su clarividencia metodológica, y su compromiso con los que hacen cada día mejor (el trabajo sobre los otros como dice Francois Dubet en El declive de la institución Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad) hoy tan vapuleado.

A pesar de que nos hemos visitado mutuamente en nuestras cátedras, y hemos publicado a cuatro manos, y compartido paneles varios, nunca hasta este sábado habíamos dado una clase a dos voces.

Por eso aprovechando una oportuna convocatoria de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), una casa de altos estudios innovadora, que se come a experiencias el territorio, de la mano del rector Hernan Vigier y su avispado equipo, nos juntamos este pasado sábado en Bahía Blanca, y el show nos salió de periquetes

Y eso que teníamos unos cuantos elementos que nos jugaron en contra. Sobretodo la huelga de AA que nos arruinó la presentación de su último libro Reinventar la clase en la universidad en la Bolsa de Comercio -con ágape incluído- y que nos depositó en el hotel Argos a las 4.30 de la mañana.

Mariana ni se inmutó, era la una de la mañana y seguía burilando el guión conjunto en un Aeroparque desangelado, y cuando finalmente nos topamos con una minimuchedumbre, que había hecho en alguno casos 250 km, para interactuar con nosotros, todo el esfuerzo previo se vió ampliamente compensado.

No dimos una clase sino una meta-clase. No trasmitimos contenidos y referencias explícitas (aunque siempre lo hacemos inevitablemente como fue el caso de las referencias a Edith Litwin, Michel Serres suyas, o a Elizabeth Ellsworth y Margaret Mead, mías), sino que mas bien intentamos mostrar a partir de experiencias emblemáticas, cuales son nuestras cátedras @tecnoedu en la Facultad de Filosofía y Letras y @datosduba en la Facultad de Ciencias Sociales, no solo ¿cómo es posible reinventar una clase?

Screen Shot 2018-11-12 at 10.52.35 AM

sino ¿cómo podemos diseñar nuevas instituciones meta- o para-pedagógicas? capaces de mantener vivo el interés por el saber/hacer. Y sobretodo ¿cómo alentar la innovación y la co-creación, en paquidermos como la UBA, conocidos por su inflexibilidad y su contumacia por evitar los cambios como si se tratara de la peste (la montesorriana, la freiriana, la deweyiana), que nosotros queremos promover?

Si hay algo que me encanta de las propuestas de Mariana, es la riqueza con que pinta las tendencias de época, y las sugerencias prácticas que hace para que la reinvención de la clase llegue a buen término. ¿Cómo no estar de acuerdo con ella con algunos rasgos contextuales de cualquier práctica -ya no solo las educativas sino sobretodo las sociales.

¿O acaso no vivimos todos en el “in-between” caracterizado por una intermitencia online-offline y una combinación de aplicaciones que usamos para lo que fueron diseñadas, y para lo que nosotros necesitamos, desviando esos usos, de manera mucho mas fructíferas que lo que sus fabricantes suponen o pretenden?

La pedagogía por la que ella aboga supone formas muy elaboradas de registro
(que ella misma ejemplificó cuando al iniciar la meta-clase inventarió estas expectativas de los asistentes en Bahía Blanca en vivo y en directo).

Screen Shot 2018-11-12 at 10.52.24 AM

Inmediatamente jerarquizó las formas alteradas en las que la producción de conocimiento ocurren en un mundo hipertecnologizado, abogando consiguientemente por #unadidácticaenvivo que cuestiona el mundo cerrado de la didáctica tradicional, anquilosado en fórmulas y pasos, que poco o nada tienen que ver con la clase mutante que todos cohabitamos/codiseñamos hoy en día.

Para elaborar esa didáctica (algo que venimos haciendo en @datosuba desde 2006/9, siendo que esta cátedra se creó en 1996 a nuestro cargo) propuso una serie de movimientos y ejercicios centrados en:

– la invención
– la inmersión
– la inserción
– la co-creación
– la polifonía
– el registro
– la reconstrucción
– la alteración

Aunque al principio no estaba nada claro (para los asistentes) el trabajo que desplegaríamos en esas dos horas y media de la mañana de un sábado, en la sede administrativa de la UPSO en Bahia Blanca (dentro del predio de la enorme UNS), se trató de un puntual recorrido de una meta-clase (como Mariana había hecho con maestría sin par en su presentación “Habilidades del siglo xxi. Cuando el futuro es hoy. en el CC3 hace unos meses) celebrando la XIII edición del El Foro Latinoamericano de Educaciónde la Fundación Santillana en Buenos Aires,

Screen Shot 2018-11-12 at 11.14.19 AM

Lo hicimos mostrando algunos hitos en el despliegue de nuestras cátedras (aquí tienen un recorrido inicial de lo que hicimos en @datosuba) que llega a 2012 y necesita de un urgente aggiornamento.

Y lo seguimos con una doble apertura a cuatro temas personales, que marcamos como punta de lanza para sucesivas exploraciones.

Mientras que Mariana eligió (fiel a la contumaz consumidora de series que es) cuatro maravillosas series distópicas -pero mostrando la ampliación de lecturas que un enfoque de este tipo conlleva- (en la imagen debemos reemplazar a The Good Fight por Mr Robot)

4 series

yo preferí centrarme en los Futuros sobre la base del Voroscopio

4 voros2

Pero ya no se trata de usarlo en abstracto, sino de bajarlo a instancias concretas como hemos hecho en nuestras últimas variantes de El Pulso del Mundo devenido ahora en el Futuro de…

Por ello nos centramos en

1. El futuro será vegetal
2. El futuro será femenino (post-masculino)
3. El futuro será par-agógico (post-educativo)
4. El futuro será post-GAFA (post-monopolios tecnológicos)

como aperturas posibles (falta actualizar algunos títulos y separadores)

aunque obviamente hay muchos otras recorridos posibles y deseables (o no) como

– El futuro será animal (post-antropocentrista)
– El futuro será gris (post-generaciones sub-65)
– El futuro será ciudad-céntrico (post-nacional)
– El futuro será algorítmico (post-democrático)

Mas allá de las aperturas y de las genealogías que planteamos, lo mas interesante de nuestro experimento fue poner en cuestión (en la meta-narrativa, pero obviamente también en las narrativas temáticas que se derivan y que anclan en esta reflexión), el centrado de la clase en la explicación, la eficacioa de poner todos los huevos en la canasta de la secuencia de progresión lineal, y seguir anclándonos en la aplicación y en la verificación como pasos ineludibles de la clase tradicional.

El resultados estuvo a la vista. En la mejor tradición de Latour nos pusimos descajanegrizar no solo el aula, sino la cátedra e incidentalmente también la universidad.

Aunque probablemente aquí diverjamos con Mariana, para mi es mucho mas importante diseñar nuevas instituciones meta- y para-pedagógicas, que seguir abundando en la formación docente y en el diseño curricular -al menos como se hace en la vieja #didacticaenvitro.

Contarlo no remeda en nada la intensa experiencia que fue vivirlo, codiseñarlo y convertirlo en un dispositivo -limitado obviamente- a replicar y escalar. Junto con UPSO y con todos los que se quieran sumar. Como estamos haciendo también en UNTREF.

Gracias Mariana, un honor haber bailado este tango meta-narrativo con vos.

Publicado en#DipolosMimaguen#Transmediaciones1@1AnaliticaculturalCHMDDigitalCiberculturasCrónicasFacebookGestión InnovaciónInnovacion y BarbarieInteligencia ColectivaIrreduccionismoLenguajesMemeticaMetodologíaNarrativas InteractivasParéntesis de GutenbergPionerosPolialfabetismosPulso del Mundo

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *